Leila
+3 años
Leila tiene seis años.
Tiene los ojos muy grandes, el pelo rizado y la piel oscura.
No tiene hermanos, pero sí muchos amigos en el colegio.
Cada día. junto a Leila, sus amig@s descubren algo nuevo e interesante: que no existe un único «color carne», que Leila no habla árabe porque, a diferencia de sus padres, nació en Barcelona y que su mamá lleva un pañuelo en la cabeza porque es musulmana.
A l@s niñ@s les llaman mucho la atención los dibujos que la madre de Leila lleva en las manos y su compañera les explica que son de henna, según la costumbre de Marruecos, país del cual su madre es originaria.
Una historia muy realista que explica las diferencias entre la cultura española y la cultura marroquí desde el respeto. Nos enseña lo enriquecedoras que son las diferencias y cuán estúpidos son los prejuicios. L@s niñ@s, de hecho, no tienen prejuicios, los aprenden de l@s adult@s. L@s niñ@s hacen preguntas cuando ven algo diferente que les llama la atención, porque tienen una curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Y lo mejor es que escuchan y aceptan la respuesta con naturalidad.
Un cuento que nos permite hablar con l@s peques de los diferentes tonos de la piel, de las diferentes religiones, de las diferentes costumbres de personas que han nacido en otros países, preparándolos para la sociedad plural y respetuosa en la que nos gustaría que vivieran.
La autora de este libro habla de sí misma definiéndose como «Míriam Hatibi, de Barcelona, ilerdense, española, catalana, marroquí y musulmana». Así se ve ella en su propio espejo. A los ojos de los demás es simplemente una «inmigrante de segunda generación». Pero Miriam revindica el papel activo y revindicativo de los hijos de los inmigrantes, mientras sus padres llegaron a España a trabajar sin hacer ruido.
Este álbum infantil llega después del éxito de «Mírame a los ojos. No es tan difícil entendernos«. Frente al discurso del racismo y del odio, Míriam Hatibi deconstruye el prejuicio que fractura a la sociedad, defendiendo una una sociedad abierta, basada en el intercambio cultural y el respeto, y que apueste por la convivencia.
Este es el tipo de libros que necesitamos para nuestr@s niñ@s: libros basados en experiencias reales, que hablen de respeto y convivencia y nos devulvan la esperanza de que un mundo mejor es posible.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.