
Muchos de los libros que presentamos en este blog, se pueden usar para hablar con l@s peques sobre nuestros derechos y deberes como ciudadan@s, pero aquí presentamos libros más específicos sobre política.
.
La pequeña charca se está secando, los habitantes están preocupadísimos, necesitan un líder que los dirija. ¿Quién será el más idóneo? ¿el más antiguo? ¿el más fuerte? ¿el más habilidoso? ¿el que siempre lo ha sido?. A veces nos enzarzamos en discusiones que no van a ningún sitio y dejamos lo verdaderamente importante a un lado.
A partir de 3 años.
El líder
.

.
El León ha desviado el agua del río para construirse una piscina delante de su guarida, a la que solo tiene acceso él, y los ha dejado a todos sin agua. Los animales se reúnen para protestar y deciden convocar unas elecciones para escoger un nuevo gobernante de la selva. La Mona, la Serpiente, la Perezosa y el propio León deciden presentarse, pero, antes de empezar con la campaña electoral, todos los animales se tienen que poner de acuerdo en cómo se realizan unas elecciones y qué normas las han de regir.
A partir de 5 años.
Las elecciones de los animales
.

El General Alcázar establece una frontera y nadie puede pasar a la página de la derecha de este singular álbum ilustrado. Su objetivo es convertirse en el único protagonista, el héroe de una historia. Pero para que alguien se convierta en héroe es necesario que haga algo que lo haga merecedor de tal honor: afrontar los peligros con coraje, atreverse a actuar cuando piensa que es necesario hacerlo…Un libro para explicar a l@s niñ@s la diferenciaentre dictadura y democracia.
A partir de 6 años.
¡De aquí no pasa nadie!
Reseña: ¡De aquí no pasa nadie!
.
Un libro para explicar a l@s niñ@s cómo se gobierna en democracia y qué significan palabras como diputados, leyes o impuestos. Aunque los políticos de hoy parezcan héroes o villanos, son necesarios para que las sociedades modernas avancen
A partir de 6 años.
El pequeño Presidente
.

A partir de 6 años.
Felicio. El rey del rebaño

jóvenes les dará pistas para formular preguntas interesantes, y a los
mayores les servirá para refrescar ideas y para reafirmar sus convicciones democráticas, lo que no es poca cosa.

seguramente no sería posible un libro como este, que quizá leamos con una sonrisa. Sin embargo, no hay que confiarse: la dictadura sigue
siendo hoy una forma de gobierno presente en muchos países, mientras que otros, que se dicen democráticos, reproducen sin sonrojo muchas
características de los gobiernos totalitarios: existe un alto nivel de corrupción, no se respetan los derechos humanos, las leyes se hacen de espaldas a los ciudadanos y los que mandan no dan nunca las suficientes explicaciones.

Cuando se publicó por primera vez este libro, a finales de los años setenta, muchas personas pensaban que las diferencias entre ricos y pobres se reducirían y soñaban con un futuro igualitario. Por el contrario, en los últimos años han aumentado esas diferencias. Hay quien posee coches exageradamente lujosos, yates del tamaño de una casa y casas que parecen palacios (¡y todo les parece pequeño!), mientras que otras muchas personas no disponen de una vivienda digna y sufren enormes apuros para salir adelante.

Clásico de la literatura universal, El príncipe es un tratado de doctrina política redactado por Maquiavelo en 1513, cuando el retorno al poder de los Médicis lo había condenado al ostracismo. He aquí la versión manga de esta obra que aborda la complejidad de la política y la esencia del poder y que ha ejercido una enorme influencia en la cultura occidental.
En la misma colección también El contrato social de Russeau, El capital de Marx y 1984 de Orwell.
A partir de 12 años.
El príncipe (manga)