Me quiero
Susanna Isern (Autora), Mariona Tolosa Sisteré (Ilustradora)
Editorial Flamboyant
+7 años
Este libro incluye ocho cuentos acompañados de reflexiones y propuesta de actividades con el objetivo de ayudar a niños y niñas a desarrollar una sana autoestima a través de la práctica diaria.
Cada historia trata una temática específica (ser diferente, brillar con luz propia, ser uno mismo, confiar en uno mismo, cuidarse, decir lo que se piensa).
Al final de cada historia, la autora propone algunas actividades para poner en práctica lo aprendido y, al mismo tiempo, invita al lector a proponerse a sí mismo alguna actividad.
Por ejemplo, en «La casa», el protagonista, Adrián, se muda a una casa que tiene muchas posibilidades pero está algo deteriorada y necesita de varios arreglos para que pueda considerarse un hogar. Adrián empezó por arreglar el interior de la casa, luego pasó a la fachada y finalmente al jardín. Estaba muy satisfecho del trabajo hecho y muy a gusto en su casa. La autora usa la metáfora de la casa para explicar la importancia de cuidarse por dentro y por fuera, sin olvidar a los que nos rodean y propone una interesante actividad: plantar semillas especiales (alegría, cariño, generosidad…) para luego recoger sus frutos.
Este libro forma parte de la colección Grandes herramientas para pequeños guerreros, en la que también encontramos Relajaciones, Pensamientos y Habilidades sociales.
Son libros ideales para trabajar la inteligencia emocional en el hogar o en el aula, gracias a un contenido claro y un diseño muy atractivo.
Al principio del libro la autora nos explica qué es la autoestima, ya que quererse está directamente relacionado con este concepto, y cómo influye en nuestro estado de ánimo la forma en la que nos valoramos. Hay tres grados de autoestima y solo una autoestima alta nos permite estar a gusto con nosotros mismos.
Una sana autoestima es fundamental para sentirnos mejor y es la que nos empuja a alcanzar lo que nos proponemos.
Este libro permite profundizar en cómo entrenarnos para querernos más y mejor. En primer lugar hay que fijarse si llevamos puestas las gafas zalameras o las quejicas, que nos impiden ver la realidad y nos hacen creer que somos los mejores o, por lo contrario, que somos un completo desastre. Cuando nos miramos al espejo, tenemos que asegurarnos de llevar puestas las gafas de la verdad, unas gafas transparentes que nos muestran nuestras virtudes y nuestros defectos.
Un libro que nos enseña que la imperfección es bella porque nos permite mejorar. El secreto está en querernos tal y como somos.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.