Reseña: «Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa»

Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa
Estela Moreno Bermúdez
Editorial Mr. Momo

+5 años

Pepuka era una muñeca que vivía en un pueblo al pie de las montañas con sus queridas «maskotas». Le gustaba escribir cuentos, viajar y jugar al fútbol.

Un día, conoció a un Monstruo y se enamoró perdidamente de él. Pepuka estaba tan enamorada que veía al Monstruo guapo y bueno.

Estaba dispuesta a hacer de todo para que él siguiera queriéndola. Pero el idilio acabó pronto: las palabras amables del Monstruo se convirtieron en gritos e insultos: ¡Eres fea! ¡Eres tonta! ¡No sirves para nada!

Pepuka estaba convencida de merecerse aquellas palabras de desprecio por haber hecho algo malo y acababa pidiendo perdón al Monstruo. Pepuka era hermosa y valiente pero ya conseguía verse solo a través de los ojos del Monstruo: fea y tonta.

El Monstruo en realidad era malvado y egoísta, incapaz de querer a nadie. Solo se sentía bien humillando y maltratando a Pepuka. Un día, le quitó lo último que le quedaba: su sonrisa…

Afortunadamente Pepuka no está sola: sus maskotas están a su lado para que pueda recuperar su sonrisa y volver a ser dueña de su vida.

Pepuka vive junto al Monstruo la experiencia más dura de su vida: la pérdida de su sonrisa.

Gracias a la inestimable ayuda de sus maskotas, emprenderá un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia personal y la felicidad.

Nuestra muñeca necesitará un poco de magia para darse cuenta de cómo el Monstruo era en realidad, pero el mensaje es muy claro: para salir de la espiral de violencia machista hay que quererse a una misma. También es importante buscar el apoyo de nuestros seres queridos y apoyo de profesionales.

El tema de la violencia de género no aparece con frecuencia en la literatura infantil, así que valoramos aún más este relato que tiene como objetivo trabajar el buen trato y la autoestima desde la infancia. Un cuento que desmonta el mito del amor romántico en nombre del cual parece que hay que anularse y aguantar. Además es importante ver como el conflicto con el Monstruo se resuelve de forma no violenta.

Esta obra ha sido supervisada por expertas en violencia de género e igualdad: psicólogas, pedagogas, terapeutas y profesoras de Educación Infantil y Primaria. Incluye una guía didáctica para trabajar sus contenidos y en el que se explica al detalle todo el simbolismo presente en el cuento.

La autora, Estela Moreno Bermúdez, es pedagoga, doctoranda en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, madre de un niño de ocho años y apasionada del diseño de materiales curriculares y los relatos infantiles. Ha trabajado como docente y ahora emprende su aventura como escritora e ilustradora de cuentos, su gran sueño. Ha impartido talleres sobre violencia de género en diversos colegios, institutos y asociaciones como la de Mujeres Supervivientes de Violencias de Género, con las que colabora activamente.

Con este cuento, basado en una experiencia real, la autora quiere demostrar a otras mujeres que sí es posible recuperar la sonrisa y la autoestima tras una experiencia traumática.

Para suavizar una temática tan dramática, la autora ha optado por una muñeca como protagonista. La apariencia del monstruo además no es demasiado siniestra: eso es porque los maltratadores suelen mostrar su lado amable a la gente y demostrar su agresividad en la intimidad.

Muy originales también las ilustraciones, realizadas con la técnica del collage, usando diferentes materiales, entre los cuales destaca el fieltro usado para realizar los personajes.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.