Reseña: «Soy solo mía»

Soy solo mía
Raquel Díaz Reguera
Editorial NubeOcho

+10 años

Hacía una semana que Ratona había cumplido su sueño de ir a vivir con Ratón y, como todos los jueves, fue a cenar con su pandilla. Pero sus amigos enseguida se dieron cuenta de que algo no iba bien: Ratona parecía triste y pensativa. Tenía prisa por volver a casa porque, según decía, no quería que Ratón se preocupase por ella.

Al llegar a casa, Ratón le reprochó que había llegado muy tarde y ella, sin saber bien por qué, le pidió disculpas.

A medida que los días pasaban, Ratón se mostraba cada vez más controlador y posesivo. No paraba de recordarle todo lo que él hacía por ella, la animaba constantemente a decirle que era solo suya, le controlaba el móvil…

Cuestionaba la forma de vestirse de Ratona e incluso llegó a insinuar que hay motivos ocultos detrás de su ascenso en el trabajo…

La convivencia con Ratón distaba mucho de lo que Ratona había soñado. Ratón estaba cambiando y la modificación de su actitud hacia ella se veía reflejado en su aspecto físico: poco a poco Ratón se estaba convirtiendo en un gato, en un proceso lento pero imparable.

Ratona no se sentía feliz y no entendía cómo la que parecía una romántica historia de amor se había convertido en una historia de terror. Ratona tiene miedo y necesita reunir todo su valor para escapar de aquella madriguera que se estaba convirtiendo en su prisión.

Ratona volverá a ser dueña de su vida: «No soy tuya ni de nadie, soy solo mía».

Hablar a la infancia de maltrato y violencia de género es fundamental para prevenir. Se trata de un fenómeno que afecta no solo a las mujeres adultas, sino también a las adolescentes y es necesario que las niñas sepan reconocer los primeros signos de alarma para alejarse y pedir ayuda. La falta de experiencia emocional de las víctimas y el uso de la tecnología como herramienta que amplifica el daño hacen que la violencia de género en la adolescencia se haya convertido en un fenómeno muy preocupante. Nuestra responsabilidad como personas adultas es enseñar cómo detectar esas situaciones y cómo salir de ellas lo antes posible.

Obras como esta resultan muy útiles para que el mensaje llegue de forma clara y que las peques lo vayan interiorizando cuanto antes.

Además de ayudar a nuestras hijas a tener una sana autoestima, es importante que construyamos con ellas una sólida relación de confianza, algo que se consigue a través de la crianza y la educación respetuosas.

Se trata de un álbum ilustrado muy necesario, destinado a convertirse en un clásico. Este año ha sido elegido en el colegio de mis hijos para una lectura teatralizada con la participación de las familias del alumnado.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.