Rosa Caramelo
Adela Turín (Autora), Nella Bosnia (Ilustradora)
Ed. Kalandraka
+4 años
Margarita y otras pequeñas elefantas viven aisladas en un jardín de anémonas y peonías.
Tienen que alimentarse de esas flores, para nada apetecibles, para que su piel sea de color rosa caramelo. Además tienen que lucir zapatos, lazos y cuellos del mismo tono.

Margarita es la única elefanta del grupo incapaz de conseguir que su piel sea
de color rosa caramelo, por mucho que se esfuerce.
de color rosa caramelo, por mucho que se esfuerce.
Esa situación le causa mucha tristeza porque siente que no está a siendo a la altura de lo que sus padres se esperan de ella que llegan a tacharla de «rebelde».

Mientras tanto Margarita se da cuenta de cómo los demás elefantes varones sí pueden disfrutar de su libertad y jugar cómo quieren, sin limitación alguna.

Cuando por fin los padres de Margarita desisten de exigirle que tenga ese aspecto, descubrirá el significado de la libertad y abrirá el camino de la igualdad para sus compañeras.
Un clásico de los años 70 sobre igualdad y género que no deja de ser muy actual.
Uno de los cuentos coeducativos por excelencia que rompe con los estereotipos de género y que, a través del entrañable personaje de la elefanta Margarita, revindica igualdad de derechos para niños y niñas.
Y es por eso me hacía mucha ilusión que fuera el primer libro que formase parte de la biblioteca de mi hija: se lo compré cuando todavía tenía pocos meses.
Este cuento se publicó en Italia en 1976, como parte de una colección titulada «Dalla parte delle bambine» y poco después en España con el título «A favor de la niñas».
Rosa Caramelo es un hermoso texto escrito en tercera persona que, en forma de fábula, muestra a los más pequeños que la igualdad es necesaria para crecer en libertad.
Bajo este cuento subyacen cuestiones fundamentales como la superficialidad del culto a la imagen y la crítica a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los encasilla en función de su sexo.
La historia, que sigue la estructura de un cuento tradicional, es ideal para ser leída en voz alta a un grupo de niños y niñas e incluso para una dramatización ya que las descripciones son muy detalladas.
Las ilustraciones de Nella Bosnia, por otro lado, consiguen representar perfectamente el contraste entre los dos mundos contrapuestos, el femenino y el masculino, el rosa y el gris, uno hecho de lazos adorno, el otro de diversión y libertad.
Un relato que pone en valor el rol femenino, intenta erradicar los estereotipos sexistas y la discriminación, porque la base del cambio es la educación en la infancia.
Este cuento ha sido incluido en los programas coeducativos del Instituto Andaluz de la Mujer y del Instituto Asturiano de la Mujer entre otros; este último también propone en su web una serie de actividades basadas en el libro para profundizar el tema.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.