Reseña: «Cuento de noche»

Cuento de noche
Roberto Aliaga (Autor), Sonja Wimmer (Ilustradora)
Editorial Cuento de Luz

+5 años

Todas las noches, antes de que el niño, la voz narradora de esta historia, se duerma, «ella» se sienta en su cama y le trae muchos cuentos, todos los cuentos. Y cada noche le acomoda la manta y empieza a leerle un cuento, hablándole con dulzura.

Y en cada cuento el niño se convierte en protagonista. Las palabras y las imágenes de los libros cobran vida y llenan su habitación, la transforman constantemente.
Hay cuentos de todo tipo: cuentos fríos de patinar sobre hielo cogidos de la mano, cuentos mágicos de camas que levitan y niños que aprenden a volar, cuentos terroríficos en el que el gato Mateo es cómplice de la suspense que se crea, cuentos divertidos de disfraces y sueños hechos realidad.

Y otros simplemente perfectos si no fuera que se acaban demasiado pronto.

Un niño, la noche, los cuentos y los sueños.
Finalmente descubrimos que esa figura femenina, tan tierna y protectora, capaz de contar cuentos siempre nuevos y entretenidos, es la misma Noche.
Ella tiene la capacidad de transformar los cuentos en sueños. Acompaña a nuestro protagonista y, junto a él, al niño o a la niña que escuchan esta historia de la vela al sueño, acunándole y sussurrándole al oído.
Un álbum ilustrado de una calidad artística suprema, tan poético que no puede no emocionar a cualquier adulto que tenga el privilegio de leer un cuento a un niño y verlo mientras se le cierran los ojitos y a lo mejor sonríe, pensando en la historia que acaba de escuchar.
Cada niño acostumbrado a dormirse escuchando un cuento se sentirá identificado con el protagonista, junto a él irá recordando todos los cuentos que conoce y las sensaciones que han sido capaces de transmitirle.
La lectura sabe transmitir sensaciones muy diferentes entre sí, nos permite vivir muchas vidas en una sola y enriquecer la nuestra.
Las ilustraciones de Sonja Wimmer son simplemente hermosas, con esos tonos azules y ocre que consiguen crear una atmósfera mágica de cuentos y sueños. Trazos y colores de los cuales me enamoré desde que pude admirarlos en El cielo de Afganistán (puedes leer la reseña aquí).
La línea entre realidad e imaginación se difumina, dando lugar a un viaje onírico que deja huella en el lector.
Un cuento antes de dormir es para un niño la manera más dulce de rendirse al sueño.
Asociar la noche al momento placentero de estar acurrucado bajo las sábanas escuchando un cuento, puede ayudar a niños y niñas que temen la oscuridad.
La noche ya no da miedo, es maternal y cariñosa; gracias a ella empezamos a soñar incluso antes de quedarnos dormidos, conservando ese recuerdo también cuando vuelve a ser de día. Y, citando a Edgar Allan Poe, “aquellos que sueñan de día conocen muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche».
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ
Este libro está disponible también en inglés.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.