Selección de cuentos sobre lactancia materna

Una selección de libros en los cuales se habla de la lactancia materna. Como sabéis, en la mayoría de los libros abundan escenas de niñ@s que toman biberón, por eso es tan importante dar difusión a esos pocos en la que aparece la que, al día de hoy es, desgraciadamente, todavía una opción minoritaria.

Aprovecho para aconsejar la lectura de este artículo publicado en la web de UNICEF sobre los 77 millones de recién nacidos en todo el mundo que todavía no reciben su primera vacuna: la lactancia materna.

.

“Arepita de manteca pa’ mamá que da la teta… Arepita de cebada pa’ papá que da empanada”. Este pequeño libro de cartón ilustrado por Rosana Faría invita a compartir con los más pequeños una bonita canción popular venezolana.
A partir de 2 años.
Arepita de manteca

.

Uno de los cuentos que suelo recomendar para explicar a los niños el proceso de gestación y nacimiento. Mención de Honor por la calidad del texto del IV Concurso de Cuentos Infantiles Ilustrados organizado por la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna (FEDECATA). Idea original de la Asociación El Parto Es Nuestro.
A partir de 3 años.
.
.
Un texto en rima y preciosas ilustraciones que representan 13 diferentes especies de mamíferos celebran el amor de las madres por sus bebés y la relación especial que se crea entre ellos gracias a la lactancia materna.
A partir de 3 años.
Babies nurse / Así se alimentan los bebés
Reseña: Babies nurse / Así se alimentan los bebés
.
.
Incluye 27 ilustraciones de diferentes profesiones y actividades, de la A a la Z, en que las madres amamantan a sus hijos, junto con un pequeño poema.
A partir de 4 años.
.
.
Éste ha sido el primer álbum ilustrado que he regalado a mi hermana para la llegada de su bebé. Un texto corto y poético con unas ilustraciones coloridas y conmovedoras. Un canto a  la vida que, desde el ser humano llega hasta la naturaleza de la cual somos parte.
A partir de 4 años.

.

Gala es una pequeña gran detective, y con la llegada de su hermanita se da cuenta de que todos los bebés necesitan alguien que los cuide, que les dé calor y… ¡LECHE! Pero ¿de dónde sale la leche? ¿Nunca se termina? ¿A qué sabe? Y, sobre todo, ¿qué superpoderes tiene? Alba Padró, experta en lactancia y creadora de LactApp, comparte todos los secretos de la leche materna.
A partir de 3 años.
Somos de leche

.

Un libro que explica de manera divertida y accesible para los niños la función de las tetas. Dibujos sencillos y graciosos. Aunque quiero subrayar que la lactancia materna no «caduca» cuando el bebé cumple 1 año. En la misma colección hay libros sobre las distintas partes del cuerpo (incluso uno sobre costras), todos muy aconsejables.
A partir de 4 años.

.

Cuento ganador del V Concurso de Cuentos Infantiles «Lactancia y Crianza» organizado por la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna. Muy adecuado para niños y niñas, de enorme valor didáctico y estético, con impactantes ilustraciones y textos sonoros y altamente sensibles.
A partir de 4 años.
Litros y litros de amor

.

Un precioso cuento sobre un parto en casa.
A partir de 4 años.
Hello Baby
Reseña: Hola bebé

.

 Los niños y su entorno son los protagonistas de esta obra divertida y emotiva que habla de los distintos estado de ánimo que vivimos las madres y los padres en la relación con nuestros peques.
A partir de 4 años.

.

La llegada de Helio al mundo despierta una gran curiosidad en su hermana Estrella, que observa fascinada a esa personita que ahora forma parte de la familia. Sin embargo, poco a poco, la curiosidad se transforma en recelo, cuando ve que Helio se gana un protagonismo que parece robarle la atención de la que antes disfrutaba: Helio se pasa el día enganchado al pecho de la madre; mamá está muchas veces cansada y no puede leerle el cuento por la noche; hay que guardar silencio cuando Helio duerme… Los celos afloran y también la rabia contra ese intruso que parece haberse convertido en el centro del mundo.
A partir de 4 años.
Helio con hache

.

De pronto, el bebé se echó a llorar. Óscar lo acunó, lo cogió en brazos… pero no paraba de llorar. Le cantó una nana, lo paseó por la casa… ¡No sirvió de nada! Este cuento nos recuerda la magia existente en la posibilidad de amamantar, gracias a la mirada inocente y divertida de un niño. De este modo, también se incide en la normalización de la lactancia que aparece contextualizada y normalizada como parte intrínseca de la vida de los niños, de sus familias y de la sociedad.
A partir de 4 años.
.
.

Un libro que celebra el vínculo cálido y amoroso entre madres y lactantes, mostrando a los peques el acto de amamantar en toda su naturalidad.
A partir de 5 años.
Mama’s milk/Mamá me alimenta

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.