Semana Europea de la Lactancia Materna 2017 (y campaña «Arte y lactancia materna en las calles»)

Un año más celebramos la Semana Europea de la Lactancia Materna que empezó el pasado día 1 de octubre.
El lema escogido para el año 2017 es “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictos de intereses” con el objetivo de enfatizar el trabajo conjunto por el bien común, el cual produce resultados sostenibles mayores a la suma de esfuerzos individuales.
Se pretende:
– Unificar el apoyo de los gobiernos y distintos sectores de la sociedad para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
– Construir alianzas sin conflictos de interés para fortalecer las políticas y programas de lactancia materna y alimentación infantil.
– Movilizar y desarrollar acciones para la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna y de prácticas apropiadas de alimentación infantil.
El Comité de Lactancia de la AEP ha lanzado una campaña en las redes sociales con el fin de dar a conocer representaciones de arte urbano alusivas a la lactancia materna.
Con el título Arte y lactancia materna en las calles se pide la participación de las familias para que envíen fotos en las que aparezca cualquier representación de arte urbano sobre lactancia: una escultura, un mural, un graffiti… Cualquiera de ellos promociona y normaliza la lactancia en la sociedad. Las fotos se pueden hacer llegar a través del Facebook o el Twitter del Comité.

 

En la web de la Asociación Española de Pediatría puedes encontrar muchos documentos relacionados con la lactancia materna.
Otros recursos interesantes los encontrarás en la web de la OMS que ha declarado la lactancia materna un derecho humano.
Recordamos que la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Siguiendo esas recomendaciones se evitaría anulamente la muerte de unos 820.000 niños.
La lactancia materna tiene innumerables beneficios físicos para el bebé (menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, diabetes, obesidad, y un mayor desarrollo intelectual a mayor tiempo y exclusividad de lactancia materna, efecto que permanece durante años) y la madre (menor riesgo de diabetes tipo 2, cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión e infarto de miocardio). También implica un mejor desarrollo emocional y psicosocial del niño: a mayor duración de la lactancia, se ha descrito una menor incidencia de maltrato infantil, una mejor relación con los padres en la adolescencia, una mayor percepción de cuidado y una mejor salud mental en la vida adulta.Son muy pocas las mujeres que no pueden amamantar, y no pueden hacerlo por graves motivos de salud. Todas las demás tenemos la obligación moral de ofrecer lo mejor a nuestr@s hij@s. Amamantar es un acto básico y necesario del cuidado del bebé, es su primera vacuna y, como diría Carlos González, es un regalo para toda la vida.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.