Reseña: «Sofía, la vaca que amaba la música»

Sofía, la vaca que amaba la música
Geoffroy de Pennart 
Editorial Corimbo

 

+4 años

 

Sofía Angélica Alfonsina Pradera, para nosotros simplemente Sofía, es una vaca que adora la música y dar conciertos para sus amigos y familiares.
La vida en el campo le gusta pero es en la ciudad donde hay más oportunidades para los músicos como ella.
Cuando se entera de la convocatoria de un concurso para orquestas, decide, a pesar de las objeciones de sus padres, dar el gran salto.
El primer paso para poder participar es buscarse una orquesta.
Allí empiezan los problemas porque parece no encajar en ninguna: demasiado delgada para ser miembro de Los Herbívoros Melómanos, demasiado bajita para unirse a la jirafas de la Armonía Real de los Rumiantes,
demasiado marrón para ser aceptada por las vacas blancas y negras del Conjunto Orquestal Bovino.
Por no hablar del riesgo que corre cuando se presenta a la audición de La Gran Orquesta de la Sonrisa Rutilante…no contrataban a herbívoros pero había varios leones, lobos y cocodrilos demasiado felices de verla…
La pobre Sofía ha perdido la esperanza de participar en el concurso y está a punto de tirar la toalla para volver al campo.
Pero un encuentro fortuito con otro músico rechazado por varias orquestas por motivos irrelevantes, le da una gran idea: crear una orquesta propia con componentes elegidos solo en base al talento. Y elegirán un nombre muy apropiado: Los Amigos de la Música.
En ocasiones l@s niñ@s pueden sentirse rechazad@s por diversos motivos. Llevar gafas, tener exceso de peso o hablar con acento extranjero, entre otras circunstancias externas, pueden provocar el alejamiento de los demás.
Esta historia nos cuenta, con gran sentido del humor y unas ilustraciones muy graciosas, que ser diferentes es lo que nos hace especiales.
No es habitual que una vaca quiera ser concertista. La originalidad de la elección de los protagonistas del cuento es lo que de inmediato llama la atención de l@s peques.
Y además, Sofía es simpática y luchadora.
Tiene un sueño, que parece imposible, no se rinde ante las dificultades, aprende de sus errores hasta dar con una idea genial que la llevará al éxito.
Los demás mamíferos, rumiantes y bóvidos que encuentra en su camino, con los cuales ella nota solo los puntos en común, parecen ver solo las diferencias y, por eso, la rechazan.
Pero Sofia nos mostrará que lo que cuenta, en la música y en la vida, no es el color de la piel, la ropa que se lleva, la altura o el peso, sino lo que uno de verdad es capaz de hacer.
Un cuento sobre la importancia de la inclusión de todos y todas en la sociedad, porque todo el mundo tiene algo que aportar. Y el ejemplo de una pequeña orquesta, en la que sus componentes trabajan juntos para crear algo maravilloso del que el resto se beneficia, como es la música, es una maravillosa metáfora.
Además es una historia perfecta para trabajar la tolerancia a la frustración y entender la importancia de la resiliencia.
Y también nos ofrece a los padres la posibilidad de reflexionar sobre nuestro
comportamiento: a veces, por miedo a alejarnos de nuestr@s peques (que seguiremos considerando nuestr@s bebés, tengan la edad que tengan), no les dejamos suficiente autonomía para explorar el mundo y seguir sus inclinaciones. Pero no hay que olvidar que el apoyo de los padres es fundamental para que un/a niño/a o un/a joven se sientan respaldado/a y pueda enfrentarse a la vida con confianza.
Geoffroy de Pennart es autor e ilustrador de esta historia poblada de animales humanizados, donde conviven herbívoros y carnívoros, mamíferos y ovíparos. Algunos están más dispuestos a abrirse a los demás, a compartir y aprender, otros se encierran en su grupo de iguales…exactamente como hacemos los humanos.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
También disponible en versión de tapa blanda

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.