
¡Soy rica!
Angèle Delaunois (Autora), Philippe Beha (Ilustrador)
Editorial Obelisco-Picarona
Angèle Delaunois (Autora), Philippe Beha (Ilustrador)
Editorial Obelisco-Picarona
+3 años
La protagonista de este libro es una niña que está reflexionando sobre su vida.
Reconoce que a veces se enfada porque sus juguetes no son nuevos y bonitos como los de sus amigos. Mirando el vestido roto de su muñeca y el pelo ralo de su osito de peluche, llega a sentirse pobre.

Pero le basta con mirar un poco más a su alrededor para darse cuenta de que eso no es cierto. En realidad es una niña rica, muy rica.
Vive en una casa en la que disfruta de un rincón exclusivo para ella, para jugar y dormir. Pero, sobre todo, tiene cerca a su familia que nunca le hace faltar amor y apoyo. También tiene a muchos amigos con los cuales compartir juegos y sueños.


Tiene a su disposición comida variada, agua potable para lavarse y beber sin enfermar, medicinas; tiene la posibilidad de ir al cole. Vive en un lugar en el que no hay guerra ni bombas.

Si desperdiciamos el tiempo comparando lo que tenemos con lo que tienen otr@s, podemos sentirnos tristes y pobres. Siempre habrá alguien que tenga más que nosotr@s. Pero, ¿de verdad importa lo que tienen l@s demás? ¿De verdad vamos a dejar que eso influya sobre nuestro estado de ánimo y nos impida ser felices?
La riqueza no está en tener más que l@s demás sino en valorar lo que tenemos. Y siempre hay algo en nuestra vida por lo que alegrarse. Bastaría con pararse a pensar, como hace la pequeña protagonista de este cuento, en todo lo que tenemos. No se trata simplemente de bienes materiales, sino
sobretodo de vínculos con familiares y amigos y de derechos.
sobretodo de vínculos con familiares y amigos y de derechos.
Este cuento nos recuerda la suerte que tenemos por haber nacido en este lugar y en este periodo histórico: hay muchas cosas que a veces damos por descontadas, porque forman parte de nuestra vida diaria, pero la mayoría de los seres humanos no tiene acceso a ellas.
Gestos sencillos como abrir un grifo o elegir la comida de la nevera, que son parte de nuestra rutina, en realidad son un privilegio.
Un libro lleno de gratitud y de optimismo que nos recuerda lo que de verdad importa, algo que en la sociedad tan consumista y superficial en la que vivimos es fácil perder de vista.
Este álbum ilustrado nos permite también hablar con l@s más peques de los derechos fundamentales de la infancia (amor, educación, salud, integración, protección, auxilio, vivienda digna), en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y firmada por todos los países excepto Estados Unidos, Somalía y Sudán de Sur.
Este cuento nos invita también a estudiar la historia de nuestro país, que contribuye a formar nuestra identidad. Profundizando sobre nuestras raíces, descubriremos lo mucho que todos los habitantes de la Tierra tenemos en común, desde los antepasados a las tradiciones, y eso nos ayudará a ser más empáticos y solidarios.
Angèle Delaunois, canadiense nacida en Francia, es una autora polifacética. Tras años de enseñanza en la Universidad de Quèbec, desde 1989 se dedica a
escribir libros para niñ@s y jóvenes. Empezó con libros de divulgación científica para tocar todos los géneros: novela, poesía, cuento, álbum ilustrado, documental.
escribir libros para niñ@s y jóvenes. Empezó con libros de divulgación científica para tocar todos los géneros: novela, poesía, cuento, álbum ilustrado, documental.
El ilustrador Philippe Beha, canadiense nacido en Marruecos, con sus ilustraciones sencillas, que recuerdan los dibujos infantiles, y por eso gustan tanto a l@s niñ@s, una verdadera explosión de colores. Cada una de sus tablas contiene todos los colores del arco iris, personajes sonrientes, muchos lápices de colores y garabatos infantiles.
Notable su manera de representar la guerra: aviones que lanzan bombas sobre la tierra roja, con lápices de colores rotos en primer plano.
Notable su manera de representar la guerra: aviones que lanzan bombas sobre la tierra roja, con lápices de colores rotos en primer plano.
Al escribir una reseña, siempre me gusta investigar sobre la procedencia y la formación de autores/as y/o ilustradores/as porque su bagaje cultural indudablemente influye sobre su trabajo. Este caso es especialmente interesante por el tema tratado: se trata de dos artistas nacidos en dos continentes diferentes que han coincidido en un tercero, lo que enriquece mucho la visión ofrecida en este cuento.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Cuento bonito y con mensaje. ¡Fantástico!
Me encanta! Participo y comparto. Suerte a todos.
Amelia Mora Ruiz
Me encanta.
Carmen Calvo en Facebook.
Me encanta!!! En Facebook también soy Laura Saiáns Vázquez
En fb Noe Mi. Qué mensaje más bonito