Anna Laura juega y aprende con…el tangram magnético

El Tangram no necesita presentaciones.
Es un juego de origen chino (deriva de la palabra qī qiǎo bǎn que significa «siete tableros de astucia» y hace referencia a las cualidades que el juego requiere).
Está formado por 7 piezas:
– 5 triángulos (dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, uno mediano, dos pequeños también del mismo tamaño);
– 1 cuadrado;
– 1 paralelogramo.
El Tangram no solo es un juego de entretenimiento, sino que se usa en varias disciplinas: psicología, educación física, diseño, filosofía y sobre todo en pedagogía.
En el área de enseñanza de las matemáticas, el Tangram se emplea para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de l@s niñ@s, pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.
Es un juego que desarrolla la motricidad fina, la concentración y la lógica.
Alrededor de los 2 años, Anna Laura empezó a mostrar mucho interés por las formas geométricas. Para secundar su interés, le he proporcionado algunos materiales. De uno de ellos, los bloques lógicos ya hemos hablado en el blog, y, obviamente, el tangram no podía faltar.
Para aislar el concepto de forma del de color, he elegido un tangram monocromático.
Otra característica que nos gusta de nuestro Tangram es que las piezas son magnéticas y en el mismo tablero aparecen algunas de las figuras más populares que se pueden crear con el tangram.
Las primeras veces que lo ha usado, obviamente ha empezado por las más sencillas y que le llamaban más la atención (gato, conejo, pato), pero poquito a poco se ha lanzado a crear nuevas formas.
Es uno de los materiales que no faltan en nuestro kit de viaje porque pesa poco, es fácil de recoger y no ocupa mucho espacio. La calidad no es excepcional pero por ese precio y las características que tiene, estoy muy satisfechas.Está recomendado por el fabricante a partir de 5 años, pero nuestra experiencia en edades más tempranas ha sido muy positiva, así que lo recomiendo a partir de 2 años y sobre todo a partir de cuando vuestro/a peque demuestra interés.

Puedes encontrar online muchos modelos diferentes de Tangram: de colores (y baratito), de plástico (incluye guía de ejemplos), doble, para 4 jugadores.
 
Existe también una versión adaptada a niñ@s pequeñ@s (a partir de 3 años) que incluye láminas con imágenes donde posicionar las piezas. 

 

Un comentario en “Anna Laura juega y aprende con…el tangram magnético”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.