
Detrás del muro
Elsa Valentín (Autora), Isabelle Carrier (Ilustradora)
Editorial Juventud
Elsa Valentín (Autora), Isabelle Carrier (Ilustradora)
Editorial Juventud
+7 años
Quino sufre la ausencia de su padre. Recuerda con nostalgia cuándo él y su padre preparaban lasaña, cuando soñaban con ir junto a playas lejanas.

Le echa de menos cada día, cada instante: cuando le esperaba en la puerta del cole con su moto para llevarle a casa, cuando jugaban juntos a la pelota y se reían a carcajadas, incluso echa de menos cuando le regañaba por su desorden o cuando le decía que no viera la televisión.

Y Quino se da cuenta perfectamente de lo cansada y estresada que está su mamá, sobre la cual recae todo el trabajo doméstico y el cuidado de él y su hermana.

Un día Quino regaló a su padre un dibujo en el que había retratado a toda la familia, un dibujo tan alegre que hizo entristecer a su padre.
No falta mucho para que su padre vuelva a casa.
Quino, su madre y su hermanita van a visitarlo en el lugar en el que se encuentra ahora, que por fin descubrimos que es la cárcel.

Mientras el padre ve a su hijo cada vez más grande, Quino ve a su padre cada
vez más envejecido…
Hay libros que conmueven y que hacen pensar. Isabel Carrier, que ya nos había emocionado con el delicado «El cazo de Lorenzo«, vuelve con este relato que nos habla del gran amor de un hijo hacia su padre y de lo mucho que le afecta su ausencia.
Las cosas en su casa y en su familia han cambiado mucho desde cuando el padre no está, pero el amor de Quino hacia él es inmutable.
El álbum alterna los recuerdos y sueños felices del niño, con imágenes en las cuales el pequeño se encuentra totalmente solo y desconcertado.
La narración nos tiene en vilo porque solo hacia el final del cuento, a través de la sencilla y efectiva ilustración que representa el muro de la cárcel, descubrimos el por qué de la ausencia del padre.
Un relato que aborda un tema delicado y practicamente ausente en la literatura infantil: el encarcelamiento visto a través de los ojos de un niño.
Una historia de una sensibilidad absoluta en la que vemos cómo l@s niñ@s sufren las consecuencias de las acciones de sus padres, un dolor que podríamos resumir en una frase que pronuncia Quino:
vez más envejecido…
Hay libros que conmueven y que hacen pensar. Isabel Carrier, que ya nos había emocionado con el delicado «El cazo de Lorenzo«, vuelve con este relato que nos habla del gran amor de un hijo hacia su padre y de lo mucho que le afecta su ausencia.
Las cosas en su casa y en su familia han cambiado mucho desde cuando el padre no está, pero el amor de Quino hacia él es inmutable.
El álbum alterna los recuerdos y sueños felices del niño, con imágenes en las cuales el pequeño se encuentra totalmente solo y desconcertado.
La narración nos tiene en vilo porque solo hacia el final del cuento, a través de la sencilla y efectiva ilustración que representa el muro de la cárcel, descubrimos el por qué de la ausencia del padre.
Un relato que aborda un tema delicado y practicamente ausente en la literatura infantil: el encarcelamiento visto a través de los ojos de un niño.
Una historia de una sensibilidad absoluta en la que vemos cómo l@s niñ@s sufren las consecuencias de las acciones de sus padres, un dolor que podríamos resumir en una frase que pronuncia Quino:
Parece ser que no es
una pena muy dura.
una pena muy dura.
Para mí, sí.
Más en general este álbum ilustrado nos hace reflexionar sobre lo que un/a niño/a de verdad necesita: tiempo con su madre y/o con su padre.
A pesar de unas imágenes sencillas y descritivas y un texto corto, la historia contada es dura y profunda, así que la editorial lo aconseja a partir de 8 años.
A pesar de unas imágenes sencillas y descritivas y un texto corto, la historia contada es dura y profunda, así que la editorial lo aconseja a partir de 8 años.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Participo¡¡ Elen Val en facebook
Participamos. Gracias
Participamos!
Mari valle Sempere en facebook