Much@s niñ@s pasan por una etapa en la que pegan (a sus padres, a otr@s niñ@s, a sus mascotas).
Tras haberles explicado con tranquilidad una cuantas (miles de) veces que al pegar hacen daño, haber intentado abrazarles para evitar los golpes, hay padres y madres que se sienten desbordados y empiezan a preguntarse si se han equivocado en algo.
Aunque la familia le haya impartido una crianza respetuosa, sin golpes ni gritos ni chantajes ni amenazas, hay niñ@s que usan las manos para expresar su disconformidad o enojo.
A veces se puede tratar de un comportamiento aprendido en el cole/escuela infantil, otras veces se trata de algo que surge del niño que no es capaz de expresar su malestar de otra manera.
Si el comportamiento empieza a edades tempranas, puede ser incluso más intenso.
Los golpes pueden ser parte de una rabieta más compleja o manifestarse de forma individual.
Esta situación es mucho más común de lo que pensamos. De hecho es una de las consultas más frecuentes en los grupos de crianza respetuosa y que me llega también a menudo a través de mensajes privados.
Como siempre, es fundamental la actitud del adulto. Mantener la calma, no perder la paciencia, seguir actuando con amor harán la diferencia. Obviamente hay que tener claro que se trata de un proceso que requiere tiempo y que los resultados no siempre son inmediatos.
Pero sí hay un libro que, según mi experiencia, suele dar muy buenos resultados.

El lenguaje es sencillo, las ilustraciones son coloridas y atractivas lo que hace que sea apto para l@s más pequeñ@s.

Este libro nos ofrece una alternativa al «NO», que, repetido muchas veces, al final acaba vaciándose de significado, y, desde un enfoque positivo va explicando todas las cosas maravillosas que podemos hacer con las manos.

Las manos sirven para saludar, jugar, dibujar pero no para pegar.

Además se trata de un libro bilingüe (inglés/español), lo cual le añade un plus educativo que se agradece, permitiendo ampliar vocabulario en los dos idiomas.
Se trata de un libro de cartón, resistente y manejable.

De la misma colección hay otros libros más específicos para niñ@s que muerden y/o insultan. La idea es la misma: no hay que emplear los dientes y las palabras para hacer daño a los demás y se proponen alternativas respetuosas. Estos libros también son bilingües.

Si te gustan y quieres comprarlos online en una web de confianza, lo encuentras aquí:

Además de trabajar este comportamiento con estos libros, suelo aconsejar trabajar a nivel más profundo, descubriendo las emociones que hay detrás con cuentos específicos.
Según la edad recomiendo los siguientes:
El monstruo de colores (+2 años)
Abecemociones (+3 años)
Emocionario (+5 años)
Para profundizar estos y otros libros sobre el tema, te invito a leer este post en el que he seleccionado libros respetuosos para trabajar la inteligencia emocional.

También resulta muy útil trabajar las emociones preparando un rincón de la calma y de la paz. En el blog puedes descubrir cómo hemos organizado el nuestro y cómo lo usamos.