«Pequeños grandes gestos por la libertad de expresión»

«Pequeños grandes gestos por la libertad de expresión»
Francisco Llorca Zabala (Autor), Mireia Vila Fontelles (Ilustradora)
Editorial Alba

+8 años

Este libro recoge 11 historias reales de hombres y mujeres que han luchado para defender la libertad de expresión. Se trata de particulares o grupos.
El autor ha elegido 11 gestos emblemáticos de involuntarios héroes y heroinas contemporáne@s realizados en diferentes ámbito: música, cine, televisión, literatura…
Recordamos el gesto de los trabajadores del periódico bosnio Oslobodjenje que, durante la guerra de los Balcanes, tomaron la valiente decisión de seguir informando a sus vecinos; el del cantante tunecino conocido como El Général que, a pesar de las amenazas y represalias que sufrió, denunciaba en sus canciones la corrupción de los dirigentes de su país; el de Caddy Adzuba, la periodista congoleña que desde su emisora de radio denuncia las atrocidades que se producen en su país.
Historias más o menos conocidas, nombres más o menos famosos que han dejado huella y han marcado un antes y un después en la historia de una comunidad porque en muchos casos han servido de inspiración a otras personas.
El gesto que protagonizó la presentadora de televisión libanesa Rima Karaki la hizo popular en todo el mundo. No se dejó intimidar por su entrevistado, al cual no le sentó nada bien que una mujer le interrumpiera, y, en respuesta a sus gritos y palabras maleducadas, decidió dar por terminada la conversación, cortando la conexión. Con su gesto demonstró que, para mantener un diálogo, lo primero es el respeto hacia los demás.
La escritora Nadine Gordimer ha sido una de las pocas personas que han tenido el valor de rebelarse al apartheid en Sudáfrica. Tras haber conocido a Nelson Mandela, decidió poner sus novelas al servicio de la causa y defender la libertad y los derechos humanos. La calidad de sus obras que desafiaron la censura de su país, le valió el Premio Nobel de Literatura en 1991.
 

Tampoco podemos olvidar lo que significó para la España de la transición aquella primera manifestación, organizada en 1977 en Barcelona, con la cual miles de personas pidieron la derogación de las leyes franquistas que perseguían la homosexualidad como si fuera un delito. Fue el primer acto de visibilidad del colectivo LGTBI y el germen de las actuales marchas del Orgullo Gay en España.

La libertad de expresión es un derecho fundamental para garantizar que tod@s podamos exponer nuestras ideas y opiniones. Respetar este derecho
es necesario para mantener un verdadero diálogo con los otros y es la base de toda verdadera democracia. Sin embargo, casi la mitad de la población mundial no puede hablar de forma abierta ni tiene acceso a una información completamente libre. Este libro rinde homenaje a una serie de personas que
lucharon por dar voz a l@s que no la tenían y a tod@s aquell@s que, todavía hoy, son perseguid@s por expresar lo que piensan.
Además de las impactantes ilustraciones de Mireia Villa Fontelles, al final del libro encontramos fotografías de los protagonistas de esos pequeños grandes gestos.

Pequeños Grandes Gestos es una colección de libros ilustrados para que niños y niñas se familiaricen con valores como la tolerancia, la justicia y la convivencia, animándoles mediante el ejemplo a convertirse en protagonistas de su propia historia.
De la misma colección, en el blog puedes encontrar la reseña de «Pequeños grandes gestos por el planeta» y «Pequeños grandes gestos por la tolerancia«.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.  

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.