Reseña: «Pequeños grandes gestos por la tolerancia»

Pequeños grandes gestos por la tolerancia

Francisco Llorca (Autor), Elena Hormiga (Ilustradora)
Alba Editorial 

+8 años
 
Este libro recoge 11 historias reales de hombres y mujeres que han demostrado la importancia del respeto por aquellas personas cuyas ideas y
comportamientos son distintos a los de la mayoría.
El autor ha elegido 11 gestos ejemplares: el de Barbara Henry, una maestra que desafió la segregación racial de los EEUU para garantizar el derecho a la educación de Ruby Bridges (una de las primeras niñas afroamericanas en asistir a una escuela pública en Estados Unidos); el de Paul Rusesabagina que, durante el genocidio de Ruanda, utilizó su influencia y contactos como gerente provisional del Hotel des Mille Collines para proteger a más de 1200 personas, entre Tutsis y Hutus moderados, de las masacres perpetradas por las milicias; el de Malalai Joya, una joven activista afgana que lucha para que las niñas de su país puedan acceder a la educación…

Una de las historias que más me ha llamado la atención ha sido la de Celeste Caeiro, una valiente mujer portuguesa que hizo historia gracias a un pequeño gran gesto: entregar a los soldados que se habían rebelado contra las dictaduras algunos claveles. Aquellas flores, que los soldados pusieron en los cañones de sus fusiles, diedero nombre a los sucesos de aquellos días de 1974, conocidos como «la revolución de los claveles».

Me ha gratamente sorprendido encontrar también un capítulo dedicado a la West-Eastern Divan Orchestra, un proyecto ideado en 1999 por el músico Daniel Barenboim y el filósofo Edward Said para reunir, con espíritu de concordia, a jóvenes talentos musicales palestinos, árabes e israelíes.
Este proyecto nació con el propósito de combinar el estudio y el desarrollo musical con compartir el conocimiento y la comprensión entre culturas que han sido tradicionalmente rivales. Desde 2002 la sede del taller West.-Eastern Divan se encuentra en Sevilla y también participan en la orquesta jóvenes músic@s españoles/as. A través del amor hacia la música, es@s jóvenes comprenden que lo que les une es más fuerte que les separa.

A través de todos esos ejemplos, l@s jóvenes lectores/as descubrirán lo importante que es vivir en una sociedad plural y diversa y, sobre todo, aprenderán que la tolerancia es el único camino hacia la paz.
La tolerancia es la capacidad para aceptar la diferencia y es importante no solo por ser el único medio para garantizar la convivencia en paz, sino porque la diversidad y el pluralismo suponen una gran riqueza para la sociedad. Episodios de vida real nos enseñan que la vida es un espacio compartido con l@s demás y, por eso, hay que aceptarles tal y como son.
Pequeños Grandes Gestos es una colección de libros ilustrados para que niños y niñas se familiaricen con valores como la tolerancia, la justicia y la convivencia, animándoles mediante el ejemplo a convertirse en protagonistas de su propia historia.
De la misma colección, en el blog puedes encontrar la reseña de «Pequeños grandes gestos por el planeta» y «Pequeños grandes gestos por la tolerancia«.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.  

33 opiniones en “Reseña: «Pequeños grandes gestos por la tolerancia»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.