Reseña: «Me llamo Pecas»

Me llamo Pecas
Raquel Díaz Reguera
NubeOcho Ediciones

+5 años

No había hecho nada más que asomar su nariz al mundo,
cuando su padre exclamó:
-¡Pero cuántas pegas trae esa naricilla!
Desde entonces, Pecas se llama Pecas, y si tiene otro
nombre, nadie parece recordarlo.

Protagonista de este cuento, al que su entorno cercano llama cariñosamente Pecas, por la apariencia de su nariz, es una personita vivaz y curiosa. Físicamente se parece mucho a sus hermanos mayores: con su hermana Lola comparte el color pardo de los ojos, con su hermano Lucas el color negro del pelo.
A Pecas no le gusta nada peinarse, pero tampoco quiere ir a la peluquería a cortarse el pelo por no tener que escuchar esa pregunta absurda del peluquero: «¿Te hago un corte de niña o de niño?». Pecas no entiende y se pregunta: ¿hay cortes diferentes para niños y para niñas?

Por los comentarios de la gente a su alrededor, se da cuenta de que los demás están convencidos de que existen colores para niños y otros para niños. Y juegos, ropa, incluso cuentos…

Pecas no deja de asombrarse antes esas distinciones y de preguntar, sin esperar una respuesta aclaratoria porque sabe que no existe.

A Pecas le encanta jugar al fútbol, ante el estupor de los amigos de su hermano, pero también le gusta jugar a los cromos con su amiga Matilde. A veces se pone zapatillas que los demás consideran «de chico», le gusta dibujar hadas, pero también piratas y animales salvajes.

Raquel Díaz Reguera, ya autora de muchos libros infantiles estupendos y profundos, entre los cuales destacamos ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? e «Yo voy conmigo«, en este álbum reflexiona sobre la separación de sexos en los juegos, en la literatura infantil, en la ropa y hasta en las costumbres. Una división estricta e irracional que acaba condicionando a l@s niñ@s de por vida. Se empieza vistiéndolos de rosa y azul, se acaba diciéndoles que hay trabajos exclusivos para mujeres o para hombres.

Pecas es otro de los personajes inconformistas de Raquel Díaz Reguera, una niña inteligente que no está dispuesta a aceptar los estereotipos de género sin cuestionarlos. Sus preguntas son tan incómodas que no obtienen respuesta. Es que los estereotipos no dejan de ser prejuicios sin sentido.

Los estereotipos de género limitan sobre todo la vida de las mujeres. Desde que nació mi hija estoy intentando darle una educación sin estereotipos para que se sienta libre de ser sí misma. Pero es desde que soy madre de un niño que ha empezado mi gran desafío: criar a mis dos hij@s de forma igualitaria, evitando también los prejuicios que afectan a los varones, demasiadas veces obligados a ser siempre fuertes y esconder sus emociones.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.