Mis recetas Montessori
Vanessa Toinet
Timun Mas Infantil
+3 años
Los niños no solo necesitan comer. Sus ganas de moverse, que nadie puede reprimir, hay que entenderlas como una señal de muchas necesidades. Más que contener su actividad, tenemos que darles los medios para desarrollarla. (Maria Montessori)
Partiendo de esta afirmación de Maria Montessori, este libro se propone no ser un simple recetario para niñ@s, sino una invitación a tener una mirada diferente hacia la infancia y a hacer participar a l@s peques en la cocina.
El método Montessori para niños menores de 3 años es fundamentalmente vida práctica, todo el resto son especulaciones posteriores que nada tienen que ver con el pensamiento originario de la doctora.
L@s niñ@s son por naturaleza exploradores sensoriales y cocinar en casa es una actividad manipulativa ideal en la que intervienen todos los sentidos. Implicar a l@s peques en la preparación de los alimentos les permitirá conocer más alimentos saludables y tener además ganas de probarlos.
Medir, verter, mezclar, cortar, amasar…son todos gestos que ayudan a desarrollar la motricidad fina y la concentración. Además cocinar permite poner en práctica gestos de la vida cotidiana, facilita el descubrimiento de las matemáticas, enriquece su vocabulario, permite ampliar los conocimientos sobre el ciclo de las plantas.
La primera parte del libro contiene veinte fichas prácticas que ayudarán a trasladar la filosofía Montessori a la cocina, disfrutando durante la preparación de los alimentos.
A partir de los 3 años, los más pequeños pueden participar en la preparación de algunas comidas familiares y en la elaboración de recetas que fomentan su autonomía. Es fundamental, por ejemplo, que l@s niñ@s tengan a su alcance algunos accesorios básicos, seguros y manejables, para poder participar de forma activa en la preparación de los alimentos. Se pueden guardar en un cajón o un estante a su altura y el peque será el encargado de mantener el orden y la limpieza de los utensilios. Lo mismo pasa con la nevera, en la que se puede reservar un estante bajo al que el niño pueda llegar solo o con la ayuda de una torre de aprendizaje.
La segunda parte incluye 35 recetas de cocina sencillas y variadas, inspiradas en la naturaleza y las estaciones. No solo postres (que es lo que habitualmente se suele preparar con los peques) sino recetas de todo tipo: desde pizza hasta pastel de salmón y puerro, pasando por el maravilloso pastel sol.
En cada receta se indica:
– Los beneficios educativos (autonomía, acciones, origen, vocabulario).
– Ingredientes necesarios
– Consejos para los adultos, basados en los principios de la pedagogía Montessori.
– La receta paso a paso para que los niños puedan realizarla por sí solos.
No olvidemos que la participación de l@s niñ@s en la cocina, como en cualquier otra actividad, depende de su voluntad y su interés. Mostrándoles el lado divertido de la cocina, les facilitaremos un aprendizaje que les será útil a lo largo de toda su vida.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.