Selección de adaptaciones de «Don Quijote de la Mancha» (#Cervantes400)

Hemos recopilado algunas adaptaciones de la novela más universal de la literatura española. Este es nuestro pequeño homenaje para el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Edición ilustrada dirigida a l@s más pequeñ@s para que vayan conociendo las anécdotas y los personajes más famosos de esa novela universal.
A partir de 4 años.

 

En un lugar de la Mancha vivía un hidalgo que quería vivir las aventuras
de los libros. Con su caballo y su escudero Sancho Panza, Don Quijote partió para enfrentarse a gigantes, a ejércitos y a lo que hiciese falta. Una maravillosa adaptación del clásico de Miguel de Cervantes.
A partir de 4 años.

 

 Este libro acerca a l@s niñ@s al personaje de Alonso Quijano de modo que
lo puedan entender. En él se muestra cómo pudo ser su infancia: dónde vivía, cómo era su familia, qué le enseñaban, qué le gustaba leer y a qué jugaba. El libro está dividido en cuatro apartados: dos de ellos tratan sobre los aprendizajes de Alonso y se desarrollan en su casa y en la escuela. El tercer apartado trata sobre aquello a lo que jugaban los niños de entonces y el cuarto representa lo que le gustaba leer y narra una sencilla historia al estilo de los libros de Caballerías.
A partir de 5 años.

 

 César Bona, el maestro español nominado al Global Teacher Prize, nos brinda una nueva manera de leer el Quijote y transmitir a nuestros hijos y alumnos la sabiduría y la modernidad de los personajes y la historia.
A partir de 5 años.

 

En este libro, Ramón García Domínguez nos cuenta las aventuras más importantes de don Quijote, el caballero andante que recorrió tierras manchegas montado en su caballo Rocinante, junto a su escudero Sancho
Panza.
A partir de 6 años.

Mi primer Quijote
Reseña: Mi primer Quijote

 

Recreación del Quijote a través de imágenes sugerentes y un texto sencillo.
A partir de 6 años.
Quijote

 

 En este libro se recogen las hazañas más importantes de la novela de Cervantes, aventuras donde la realidad y la ficción se confunden. Menos mal que el escudero Sancho Panza pondrá algo de sensatez a los disparates de don Quijote…
A partir de 8 años.

 

 Esta gran novela, llena de aventuras divertidas y maravillosas, de sueños y de magia, de enseñanzas y lecciones, adaptada a l@s niñ@s.
A partir de 8 años.

 

Mi primer Quijote no es un libro sólo para niños y jóvenes, sino una obra dirigida a los primeros lectores ¡del Quijote! sea cual sea su edad. José María Plaza y Jvlivs han abordado las aventuras del caballero don Quijote y su escudero Sancho Panza de una manera cómplice, tanto con el autor como con el lector, emocional, amena y rigurosa. Y es que en este libro se siguen los 52 capítulos de la primera parte del Quijote y se incluyen prácticamente todos los personajes y anécdotas narrativas.
Mi primer Quijote es, en su aparente sencillez, una obra original que guarda el sabor cervantino y su infatigable libertad creativa.
A partir de 9 años.

 

Esta cuidada versión, sintetizada por José Luis Giménez-Frontín y que conmemora el 400 aniversario de su publicación, nos da todas las claves de la obra, demostrándonos que es una novela extremadamente divertida.
 A partir de 9 años.

 

La presente adaptación del Quijote, dirigida al público infantil, recoge los episodios más representativos de la obra, que han sido reescritos de una forma clara y sencilla, pero respetando en todo momento el estilo del texto universal de Cervantes.
A partir de 10 años.

 

«La obra, siendo una recreación, permanece fiel al espíritu del genial autor, de modo que sus personajes conservan sus rasgos y las aventuras que se nos narran son las más destacadas de cuantas le ocurrieron a Don Quijote y a Sancho Panza. La autora consigue que el lector se divierta con las desventuras de los personajes, que se enternezcan con ellos, les tome cariño y que incluso llegue a llorar cuando Don Quijote pronuncia su despedida final.».
A partir de 10 años.

Andanzas de Don Quijote y Sancho

También me gustaría recomendar un libro muy original sobre Cervantes.
Lucas vive en un edificio en el centro de la ciudad. Un día, en clase, ve un retrato en el libro de Lengua de Miguel de Cervantes, el escritor de «Don Quijote de la Mancha», y se da cuenta de que su vecino del segundo se parece mucho a él. En realidad, son iguales: la misma frente despejada, las mismas orejas grandes, la barba blanca, la cara alargada… Además, también se llama Miguel. ¿No será que se trata del mismo Cervantes? A medida que Lucas va conociendo a su vecino y a la vez investigando sobre la vida de Cervantes, todo parece coincidir. ¿Pero cómo es posible, si estamos en el siglo XXI y él murió hace cuatrocientos años? ¿Será un fantasma? ¿Habrá atravesado el túnel del tiempo?
A partir de 7 años.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.