Selección de cómics infantiles y juveniles

El cómic puede ser definido como un relato en el que el papel fundamental lo juegan las ilustraciones. Puede tener o no texto pero aunque lo haga, el texto, a diferencia de lo que ocurre en novela o poemas, nunca ocupa un rol principal frente a los dibujos. Además el texto se complementa con otros elementos tales como símbolos, onomatopeyas, formas expresivas, etc.

El cómic es una forma de arte entretenida y llamativa para que l@s niñ@s amen la lectura.

Además:

  • La estructura en viñetas secuenciales permite seguir la historia con facilidad.
  • Predominan las imágenes, algo que facilita la comprensión lectora.
  • Favorece la expresión oral y escrita del niño.
  • Su estructura permite desarrollar la capacidad de resolver problemas.
  • Favorece la concentración.

.

De vacaciones con sus padres, Manu descubre por primera vez la playa: ¿qué hace toda esta arena metiéndose entre mis dedos? ¿por qué debo ponerme esta crema? ¿dónde está la tele? ¿cangrejos colorados que se mueven de costado? ¿montañas de agua que no dejan de moverse? y… ¿qué es eso que se esconde debajo de la arena?
A partir de 3 años.
Manu en la playa

.

Geraldo y Cerdita se dan cuenta de que alguien los está leyendo, pues están dentro de un libro y… ¡ese alguien eres ! Pero, ¿qué pasará cuando el libro se termine? Una colección de cómics cuyos protagonistas son dos personajes entrañables, muy diferentes entre sí y que son muy buenos amigos.
A partir de 4 años.
¡Estamos en un libro!

.

Una pensativa ranita intenta comprender el mundo que le rodea. Por medio del diálogo, con su amigo ratoncito, como Sócrates y Platón, intentarán resolver los grandes interrogantes de la naturaleza: ¿Cómo se siente una bellota? ¿Desde dónde hasta dónde va el cielo? Sin darse cuenta, aprenderán a reflexionar en una aventura filosófica llena de humor.
A partir de 6 años.
Reflexiones de una ranita
Reseña: Reflexiones de una ranita

.

 Espíritus del mar, gigantes, extraños hombres de madera y trols. Las excursiones de Hilda nunca se limitan al reino de lo ordinario. Ésta en particular depara sin duda unas cuantas sorpresas, aunque, como bien dice Hilda, «así es la vida del aventurero».
A partir de 7 años.
Hilda y el trol

.

 Mateo recoge en la calle una caja de cartón: es ideal para su último proyecto, una estación espacial. Una vez en casa, ¡la caja lo saluda con entusiasmo! ¡Está viva! Además, comparte con Mateo la pasión por los inventos y las manualidades, aunque no se le dan especialmente bien… Inventos disparatados, hechizos y magia, amistad y aventuras en una original novela gráfica.
A partir de 7 años.
Caja

.

Narval es un narval despreocupado. Medu es una medusa sensata. Puede que no tengan mucho en común, pero a los dos les encantan los gofres, las fiestas y las aventuras. Únete a Narval y Medu, y descubre el gran océano con ellos y su pandilla.
A partir de 7 años.
Narval. Unicornio marino

.

En 1609, Galileo Galilei construyó su propio telescopio. Con él, observó los planetas, la luna, el sol . Gracias a estas observaciones descubrió que el universo no era tal y como le habían enseñado. Con sus hallazgos puso a prueba al mundo científico de su época. Galileo llegó con un mensaje que cambiaría el mundo.Una colección sobre grandes científic@s.
A partir de 8 años.
Galileo. El mensajero de las estrellas

.

A Bob le encanta su trabajo y su pequeña rutina, fácil y sin complicaciones: ¡para él, el correo es sagrado! A bordo de su nave espacial reparte cartas y paquetes a un montón de gente por toda la galaxia. Pero, un día, un nuevo itinerario acaba con su rutina habitual…
A partir de 8 años.
El cartero del espacio

.

 Cuando su mejor amigo es abducido por un grupo de extraterrestres, Zita acudirá a su rescate acabando en un extraño planeta lleno de personajes rarísimos y siniestros. Robots neuróticos y ratones gigantes, entre muchos otros, se cruzarán en su camino, y Zita deberá convertirse, para su sorpresa, en toda una heroína intergaláctica.
A partir de 8 años.
Zita, la viajera espacial

.

 Cereza, una niña de 10 años que sueña con ser escritora, es la protagonista de «Los diarios de Cereza», la colección de cómic infantil que se ha convertido en un fenómeno en Francia. En su primera investigación llegará hasta el corazón del bosque donde descubrirá un lugar maravilloso.
A partir de 9 años.
Los diarios de Cereza

.

Amina, una niña siria que huye de la guerra, se embarca, junto con otros refugiados, en una patera para alcanzar la costa de un país en paz. Mientras Amina se hunde en la profundidad de las aguas revive momentos de su vida, junto con su familia, antes del horror de la guerra. El libro ha recibido el premio al Mejor Cómic y al Mejor Cómic Infantil en Dinamarca.
A partir de 12 años.
Zenobia

.

De la mano de los mayores filósofos de todos los tiempos, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, y de un modo ameno, original y divertido, nos adentramos en las siempre cambiantes y apasionantes aguas de la lógica, la epistemología, la ética y la metafísica.
A partir de 12 años.
Filosofía en viñetas
Reseña: Filosofía en viñetas

.

 Persépolis es la autobiografía de Marjane Satrapi, una mujer iraní nacida en Teherán en 1969 en el seno de una familia progresista. Pero, además del retrato de la vida de la autora, también es el reflejo de la revolución iraní de 1979 que dio lugar a un gobierno islámico y de cómo lo vivieron las familias del país.
A partir de 12 años.
Persépolis

.

Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados –la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama…– y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación…
A partir de 12 años.
Arrugas

.

Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. Anne, una niña de trece años, escribió su testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.
A partir de 12 años.
El diario de Anne Frank

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.