Selección de cuentos sobre niñ@s con capacidades y necesidades especiales

Una selección de cuentos para explicar a niños y niñas condiciones especiales que pueden afectarles a ell@s o a algún/a amiguit@ o familiar. El objetivo es la inclusión de tod@s l@s niñ@s en el respeto de las condiciones y la personalidad de cada uno.

En el blog encontrarás también una selección dedicada autismo a cuentos sobre autismo.

.

 

¿Por qué papá le ha dicho a mamá “calla, que hay ropa tendida”? ¿Por qué les molesta la ropa tendida al sol cuando hablan en la cocina? En el tendedero hay un vestido, unos pantalones, una falda, algunos calcetines y muchos pijamas blancos, que comparten sus mundos con ilusión, recelo, nostalgia, orgullo o esperanza. Observan a la niña pálida, delgadísima, que va en pijama todo el día y hace semanas que no va al colegio. Ella se detiene para descansar, cierra los ojos y sonríe. Un cuento que nos habla de la enfermedad con una delicadeza especial, con un texto casi poético.
A partir de 3 años.
.

 

Un cuento para «ver» los colores con los ojos cerrados: un libro para aprender a tocar, oler y sentir el rojo de las fresas, el verde de la hierba y el azul del cielo. El suave ronroneo del color en las palabras de Menena Cottin se conjuga con las ilustraciones en relieve de Rosana Faría para formar un perfecto arcoíris en blanco y negro que explota de «color» y sensibilidad.
A partir de 3 años.
El libro negro de los colores
Reseña: El libro negro de los colores

.

Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar… El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.
A partir de 5 años.

El cazo de Lorenzo
Reseña: El cazo de Lorenzo

.

 Este libro pretende de una manera sincera acercar a niños y a adultos a David, un niño con síndrome de Down. Aunque a primera vista pueda parecer diferente, le encantan las mismas cosas que al resto de los niños: le gusta garabatear, dibujar, crear… Y lo más importante: le encanta la vida. El deseo de la autora es acabar con las creencias equivocadas sobre los niños con síndrome de Down, conseguir que un amplio número de lectores comprendan mejor de qué se trata y se normalice el trato con todos estos niños.
A partir de 4 años.
.
.
A Pedro le cuesta entender los mapas, pero cuando en un campamento su equipo pierde el mapa durante una misión, Pedro descubrirá que es capaz de encontrar el camino de regreso por sí solo. Este libro incluye un cuento y explicaciones sobre los retos a los que se enfrentan los niños disléxicos y también algunas de sus cualidades especiales para que los comprendamos mejor.
A partir de 4 años.
Pedro y el reto del mapa
.
.

Milo está acostumbrado a vivir sin música. Nunca la ha oído. De hecho, no sabe exactamente lo que es. Solo sabe lo que le han contado. En el pueblo de Milo la música se apagó hace tiempo, pero volverá de la mano del menos esperado. Con esta preciosa obra, Susanna Mattiangeli y Felicita Sala nos demuestran que una discapacidad no tiene por qué ser una barrera.
A partir de 4 años.
Crescendo

.

Ana no puede ver, pero sabe hacer cosas muy especiales… Un precioso cuento sobre como todos podemos transformar nuestras debilidades en fortalezas.
A partir de 4 años.

Reseña: La niña que caminaba entre aromas

.

Esta es la historia de Juan, pero sobre todo es una historia de integración y aceptación. La familia y la amistad son la base imprescindible para conseguirlo. Este libro contribuye a facilitar la integración desde el conocimiento del autismo.
A partir de 4 años.
Juan tiene autismo

.

Pablo es un niño que hace una vida como cualquier otro, tiene amigos, juega, tiene un gatito. Sin embargo, no puede ir a ninguna parte solo pues necesita que alguien lleve su silla de ruedas. Esta historia es una excelente forma de enseñar a los más pequeños que una discapacidad no es un impedimento y que debemos estar dispuestos siempre a ayudar en lo que se nos pida. Pero sobre todo es una historia en donde los sueños se hacen realidad cuando se está rodeado de gente que te quiere y muy buenos amigos.
A partir de 5 años.

.


Sandra enseña a su familia y amigos a comunicarse con personas con discapacidad auditiva. Este divertido libro ilustrado lleva un importante mensaje para los niños, cÓmo aprender a no juzgar o burlarse de alguien sólo porque es diferente. Cuando la abuela Rosa perdió la audición, los padres de Sandra se sintieron frustrados y tristes. No sabían qué hacer y cómo aprender a comunicarse mejor con ella…
A partir de 5 años.
Mira, ¡puedo hablar con los dedos!
.
.

Willy viene de otro planeta y por eso hay muchas cosas que no sabía hacer cuando nació. No podía respirar bien ni comer bien como el resto de peques. Tuvo que adaptarse a nuestra atmósfera y también acostumbrarse a comer. Los habitantes de su planeta no necesitan comer para vivir, pero tampoco necesitan hablar para comunicarse; tienen suficiente con darse la mano o mirarse a los ojos. Por eso sus padres le han enseñado a comunicarse por signos, que le resulta más fácil. En este álbum de carácter autobiográfico, Birte Müller, la autora e ilustradora, nos introduce en la vida de Willy, su hijo. La metáfora de Willy como habitante de otro planeta nos acera a muchas personas de las que nos separa muchas veces el desconocimiento.
A partir de 5 años.
Planeta Willy
.
.

En este cuento descubrimos cómo es el día a día de un niño cuyo hermano es ciego, aunque esto no se mencione en el texto que, con sutileza y ternura, va dando pistas al lector. En el centro del libro hay dos páginas en lenguaje braille cuya transcripción está al final del libro.
A partir de 5 años.
¡Qué suerte tengo!

.

Mimi es un cuento dirigido a niños pequeños que tienen o acaban de tener un hermanito/a con graves discapacidades. Intenta ilustrar la situación del nacimiento de un niño/a con discapacidad desde la mirada del hermano. Con dibujos sencillos pretende animarles a expresar lo que pueden sentir y vivir en esta difícil situación familiar.
A partir de 5 años.

.


 Cuando nació mi hermanita Beatriz, mi familia se agrandó y nos convertimos en seis, o siete, si contamos el cromosoma de más con el que ella nació. Desde ese momento hemos tenido que cuidarla como si fuese una bombonera de cristal. Aun así, sin ella, nuestra casa no sería la misma.
A partir de 6 años.
El cromosoma de Beatriz
.
.
Nico ha llegado nuevo a clase de María. Nadie le hace mucho caso porque es muy callado, no corre, no salta … Nico es un niño muy especial… Pero María sabe ver más allá que los demás e inventa la manera de jugar con él al fútbol, a las palmas… Una conmovedora historia sobre la amistad y la discapacidad basada en la película «Cuerdas», ganadora del Premio Goya 2014 al mejor cortometraje de animación y reconocida en el libro Guinness de los récords como el cortometraje de animación más premiado de todos los tiempos.
A partir de 6 años.
Cuerdas
.
.
Dice mi abuela que la boca de Mariluna es una nube donde esconde las palabras. Que ya las soltará todas de golpe y nos dejará pasmados. Y que si no viviera en el silencio no sería Mariluna.
A partir de 6 años.
.
.
 A Blanca le cuesta mucho leer: confunde las letras, cambia las sílabas y sustituye unas palabras por otras. Junto con sus padres, acude a la consulta de Ariadna, una logopeda que le marcará unas pautas que ayudarán mucho a Blanca a superar sus dificultades.
A partir de 6 años.
.
.

Este libro cuenta la historia de un chico autista que vive en silencio y su hermano, que se pregunta por qué a su hermano le gusta tanto la soledad, el estar incomunicado en sí mismo. El hermano se pregunta por qué Tom no juega, no habla, no dice lo que piensa. Nada parece sorprender a Tom. Pero un día, Tom llama a su hermano a conocer su mundo, su mundo interior, descubriendo así una forma diferente de comunicarse a su manera. Tom no es un libro de desesperanza, sino que más bien nos pone en contacto con la realidad, con la comprensión y con la esperanza.
A partir de 6 años.
Tono

.


En estas memorias llenas de humor en forma de novela gráfica, la autora e ilustradora Cece Bell  narra  cómo  perdió  el  oído  cuando  era muy pequeña y su experiencia con el Phonic Ear,  un  potente  e incómodo  audífono. El Phonic  Ear  permite  a Cece  oír  a  veces, incluso  cosas  que  preferiría no escuchar, pero también la aísla de sus compañeros. Lo único que quiere Cece es encajar y encontrar un amigo de verdad, alguien que la aprecie por quien es.
A partir de 7 años.
Supersorda

.

«Me llamo Blo. Tengo Síndrome de Down, una novia. Muchos amigos y un
disco favorito
«. La normalidad y la integración son las señas de identidad de las tiras cómicas y desenfadadas de este libro. En palabras de sus autores: «Quien tiene un familiar con Síndrome de Down tiene anécdotas súper divertidas. Nuestra intención es contarlas desde su punto de vista, con una manera muy simple de ver las cosas».
A partir de 10 años.
Downtown

.


Gusti nos abre las puertas de su corazón para hablarnos, con absoluta sinceridad, de su propia persona y de la relación que lleva actualmente con su hijo Mallko. Recurriendo a las más diversas técnicas plásticas y a una prosa sencilla y directa, nos invita a adentrarnos en la intimidad de su entorno familiar para contarnos lo que significa convivir con un niño tan especial. Una conmovedora obra que retrata las luces y las sombras de un padre que pasa de la perplejidad y el desconcierto al amor incondicional. Un amor que se dirige a sus seres queridos y, especialmente, a su pequeño con síndrome de Down. Premiado en la Feria del Libro infantil de Bologna de 2016.
A partir de 10 años.
Mallko y papá

.

Tienes cinco años, dos hermanas y deseas con todas tus fuerzas un hermanito para jugar a cosas de chicos. Un día tus padres te anuncian que tendrás a ese hermano y que será especial. Estás loco de alegría: especial para ti significa «superhéroe». Tras su nacimiento, poco a poco entiendes que sí, que es distinto a los demás, pero que lo de los superpoderes no acaba de ser verdad. Al final descubres las palabras «síndrome de Down», y tu entusiasmo se transforma en rechazo, incluso en vergüenza. Deberás atravesar la adolescencia para darte cuenta de que tu idea inicial no estaba tan equivocada y dejarte contagiar por la vitalidad de Giovanni hasta concluir que quizá sí es un superhéroe de verdad. Y que, en cualquier caso, es tu mejor amigo.
A partir de 12 años.
Mi hermano persigue dinosaurios

3 opiniones en “Selección de cuentos sobre niñ@s con capacidades y necesidades especiales”

  1. Hola! Soy Marta Blanch y he encontrado este post muy interesante, os queria comentar que he editado unos cuentos sobre diversidad y educación emocional, es la Colección de cuentos Univers divers (Marte el planeta rebelde, La estrella diferente y la Luna invisible). Gracias.

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.