En esta selección recogemos unos cuantos libros para experimentos caseros, algo que siempre fascina a l@s niñ@s, que estimula su curiosidad y sus ganas de aprender.
Sobre todo a partir de los 4 años, cuando empieza la época de las preguntas (¡unas 100 al día!), algunos de estos manuales se han convertido en mi salvación.
Este libro incluye más de 50 actividades y experimentos. Con materiales comunes y corrientes se pueden construir objetos que vuelan, saltan y giran. Incluye también 500 pegatinas.
A partir de 4 años.
Un libro que contiene 22 experimentos sencillos para niños, explicados de forma muy clara.
A partir de 5 años.
Un libro de experimentos sencillos, divertidos e inofensivos que los más pequeños podrán hacer en casa, con materiales a su alcance. Cada doble página ilustra un experimento paso a paso y al final del libro se incluyen unas fichas de explicación científica de los experimentos con fotografías de las manualidades.
A partir de 6 años.
¡Nos divertimos con la ciencia!
El principal objetivo de este libro es servir de guía y enseñar a realizar los experimentos científicos más divertidos con materiales que se pueden encontrar fácilmente en casa: encontrar huellas dactilares, medir el tiempo de reacción o entender las fases de la luna son algunas de las actividades con las que divertirse y dar rienda suelta a la imaginación.
A partir de 7 años.
Experimentos divertidos para niños
Libro de experimentos que pretende mostrar a l@s niñ@s que la ciencia está presente en multitud de actividades de la vida cotidiana sin que la mayoría de las veces seamos conscientes de ello. Los experimentos que se plantean pretenden que el lector comprenda y comparta el interés por la ciencia y su efecto en el mundo que lo rodea. Los experimentos son originales, divertidos y sorprendentes y se realizan a partir de material, objetos, situaciones y entornos cotidianos con el objetivo de despertar la curiosidad científica y la imaginación del lector. El libro persigue construir conocimiento a partir de la experimentación directa y a la vez mostrar las aplicaciones más directas de aquello que se va descubriendo a través de la experimentación.
A partir de 7 años.
Ciencia cotidiana
Los 52 experimentos o lab de Ciencia para Niños no requieren ningún equipamiento especializado ni productos químicos peligrosos. En vez de esto, se usan materiales que la mayoría tenemos en la despensa: leche, papel de aluminio, detergente, etc., para introducir los principios fundamentales de la física, la química y la biología. Apelando a su propia experiencia en laboratorios de investigación, y como madre, la autora Liz Lee Heinecke ha desarrollado experimentos lo suficientemente seguros para los niños más pequeños de la casa e interesantes para los de más edad. Hay también otro libro de la misma autora con 52 experimentos que se pueden realizar en la naturaleza.
.

70 divertidos experimentos para descubrir los secretos de la física, la química o la biología, usando objetos cotidianos. Con instrucciones paso a paso y muy visuales para ayudar a los jóvenes científicos.
A partir de 8 años.
Ciencia asombrosa
.
Experimentos fáciles, con instrucciones paso a paso y explicaciones de conceptos, términos y procedimientos científicos básicos. Más de 700 ilustraciones.
A partir de 10 años.
Un libro con encuadernación a espiral que explica también el por qué se verifican determinado fenómenos físicos o químicos.
A partir de 12 años.
El libro de los experimentos
Un libro que nos invita a medir, calcular, estimar, comprobar. Para ello nos valemos de las matemáticas, del sentido común y de materiales cercanos y accesibles. Desde medir el grosor de un folio hasta adentrarse en la teoría de la probabilidad tomando como ejemplo la lotería o el ADN…A medida que avanzamos por los experimentos, comprobaremos cuánto hemos aprendido y cuánto nos queda por aprender.
A partir de 12 años.
¡Una estupenda selección!