Selección de libros sobre la tristeza

Cuando hablamos de «tristeza» nos referimos a la sensación de abatimiento, desgana y dolor que nos abruma en situaciones de pérdida, decepción, separación, frustración o soledad. Se suele asociar al llanto y es la emoción más empática, ya que nos resulta muy fácil de reconocer en los demás.

Niños y niñas pueden sentirla cuando se separan de sus padres o amigos, al final de las vacaciones, si se les rompe un juguete importante, muere una mascota o se suspende una actividad que les ilusionaba… También cuando ven llorar a otra persona o notan su tristeza.

Aunque se suele clasificar como negativa, la tristeza es muy necesaria: nos ayuda a recibir apoyo, nos concede tiempo para asumir las situaciones y, junto con el llanto, nos hace desahogar.

No podemos elegir qué sentir, pero sí podemos decidir en qué manera dejar que nos afecte y qué hacer para gestionar nuestros sentimientos.

Es importante no infravalorar la tristeza infantil porque, en algunos casos, puede ser síntoma de depresión.

.

 El pequeño Gastón es un unicornio muy especial: ¡su melena y su cola arcoíris cambian de color según sus emociones! Hoy Gastón está triste, porque se ha peleado con sus amigos. ¿Qué hará para volver a estar contento? A partir de 3 años. Las emociones de Gastón. Estoy triste

.

 Un pececito se sentía muy triste así que se fue a dar un paseo para alegrarse, pero, para su sorpresa, se fue encontrando con un montón de peces desconsolados, con el ánimo por el fondo del mar. Hasta que una tortuga le reveló que el problema no era de los otros… A partir de 3 años. Un mar de tristeza Reseña: Un mar de tristeza

.

 Ese día, el sol no brilla para el pobre Archibaldo. Una nubecilla, una pequeña tristeza, lo persigue a todos lados. Archibaldo trata de huir de todas las maneras posibles sin éxito. A partir de 3 años. La pequeña tristeza

.

 Blef está muy triste. Su amiga Droy se ha marchado y no tiene ganas de nada. Solamente de llorar. Un cuento que nos da permiso para llorar, para estar tristes y dejarnos cuidar por otras personas cuando nos sentimos mal. A través de esta historia podremos acompañar a las niñas en su tristeza de manera respetuosa. A partir de 3 años. Los tentáculos de Blef. Tristeza

.

 Ana se ha dormido muy triste, pues se le ha roto su caja de los tesoros. Cuando alguien está triste siente una especie de dolor físico que es representado de una manera original en este cuento. A pesar de su tristeza, gracias a su hermano Ana recuperará aquello tan especial que perdió. A partir de 3 años. Los sacos de arena

.

 En la selva de Taimán vivía una gran familia de monos. Todos tenían un tiempo para trabajar y un tiempo para divertirse. Pero cuando llegaba el tiempo de divertirse, Mugán se quedaba sentado encima de una rama pensativo, mientras sus compañeros saltaban, jugaban o se bañaban en el río. A partir de 3 años. ¿Qué le pasa a Mugán?

.

 En este álbum aprenderemos algunas cosas sobre la tristeza a partir de la historia de la pequeña Leiza y una gatita que un día aparece en su ventana. Incluye consejos para padres. A partir de 4 años. Un tazón de tristeza

.

Alexia, Tasi y su perro Rocky descubren que tienen poderes mágicos para hacer ligera la tristeza y ayudar a los demás. A partir de 4 años. Los Atrevidos en el país de los unicornios

.

 A veces la tristeza llega sin avisar. No sabemos muy bien cómo, ni por qué, pero de pronto sentimos que nos acompaña a todas partes. Es una presencia molesta, asfixiante, que tratamos de evitar a toda costa. Incluso intentamos esconderla en el armario o debajo de la alfombra. Pero quizá, la mejor forma de afrontar la tristeza sea mirarla frente a frente, escucharla, comprenderla y abrazarla hasta que se desvanezca. A partir de 4 años. Tristeza. Manual de usuario Reseña: Tristeza. Manual de usuario

.

Un relato sobre el poder de la imaginación para transformar nuestros sentimientos. Una historia sencilla acompañada por unas ilustraciones soberbias e inspiradoras que nos animan a encontrar la alegría en el mundo que nos rodea. A partir de 5 años. El libro de la tristeza Reseña: El libro de la tristeza

.

«¿Por qué lloramos?», pregunta Mario a su madre. Y ella le habla de nubes, del mar, de piedras, de cofres y de muros. Un poético álbum ilustrado que nos recuerda que las lágrimas nos riegan muy lentamente y nos ayudan a crecer, nos calman y son un bálsamo para las heridas. Y que todos lloramos: niñas y niños, pequeños y grandes, altos y bajos… A partir de 5 años. ¿Por qué lloramos?

.

Berta se entristece y no sabe por qué. Suerte que ella tiene a Edmundo, a Cancán y a Pichón, que harán todo lo posible para que vuelva a ser feliz. Un canto al amor, a la amistad y al optimismo. A partir de 5 años. Berta Buenafé está triste

.

Una joven camina cabizbaja por las calles de un mundo onírico. Nadie entiende nada, el mundo es una máquina sorda. El futuro se percibe como una amenaza y la soledad se suma a la confusión. Pero al final del día, inesperadamente, la joven encuentra la ilusión perdida. A partir de 7 años. El árbol rojo

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.