
Cuando un/a niño/a comienza a cuestionar el mundo que lo rodea, los adultos de su entorno suelen ponerse nerviosos, y es que saben que en cualquier momento vendrán preguntas que, por la educación que much@s hemos recibido, pueden resultarnos embarazosas. Sin embargo la reproducción, el nacimiento de un bebé, la sexualidad deben ser abordados con franqueza por los padres para transmitir la idea de que se trata de algo natural y que también la curiosidad de l@s niñ@s sobre estos temas lo es.

A partir de 3 años.

.
Los niños y las niñas tienen muchas preguntas sobre el pene: ¿Por qué tiene tantos nombres? ¿Todos los penes son iguales? ¿Para qué sirve? ¿Los gatos y otros animales también tienen pene? ¿Cómo se cuida? Un libro para que los más pequeños conozcan el cuerpo humano sin complejos. Escrito por la psicóloga especializada en educación sexual Anna Salvia, incluye una guía para familia y educadores.
A partir de 4 años.
¡Se llama pene! Mi primer libro de educación sexual
.
Los niños y las niñas tienen muchas preguntas sobre la vulva: ¿Por qué tiene tantos nombres? ¿Todas las vulvas son iguales? ¿Para qué sirve? ¿Las vacas y otros animales también tienen vulva? ¿Cómo se cuida? Un libro para que los más pequeños conozcan el cuerpo humano sin complejos. Escrito por la psicóloga especializada en educación sexual Anna Salvia, incluye una guía para familia y educadores.
A partir de 4 años.
¡Se llama vulva! Mi primer libro de educación sexual
.
Un libro que responde con delicadeza, precisión y honestidad a estas complicadas preguntas utilizando un lenguaje claro y adecuado para los pequeños. Complementado con brillantes ilustraciones educativas y valiosos consejos para padres y cuidadores, este libro amable e inclusivo realiza una aproximación rigurosa y sensible al tema, lo que lo hace perfecto para ser compartido por niños y adultos.
A partir de 5 años.
¿Por qué es bueno hablarles a tus hijos sobre sexo?
Reseña: ¿Por qué es bueno hablarles…?



atractiva a la vez que didáctica.
En el mundo hay muchas niñas y muchos niños. Miles de millones. Y no hay dos que sean iguales. Cada una, cada uno, es niña o niño a su manera. Hay quien lleva el pelo largo y quien lo lleva corto. Quien lleva pendientes y quien no. Muchas niñas se disfrazan de princesa y algunos niños también. Y hay niñas que se disfrazan de pirata, como muchos niños. Cada niña es niña a su manera. Cada niño es niño a su manera. ¡Y qué bonito es que cada una, que cada uno, pueda ser como es!
A partir de 7 años.
Niñas y niños. Cada una, cada uno, diferente
.
Para que los jóvenes actúen de manera responsable con su cuerpo y en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que dispongan de la información que necesitan ya en edades tempranas.
¿Puede tener hijos una abuela? ¿Se tienen hijos cada vez que se tiene sexo? ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre? ¿Pueden ser los animales gais? ¿Se puede tener sexo debajo del agua? ¿Por qué puedes perder a tu bebé?
La imaginación y las ganas de saber no tienen límites. Estas son algunas de las preguntas que encontraréis en este libro. La experimentada pedadoga sexual Katharina von der Gathen sacó de un buzón anónimo las notas manuscritas con las preguntas realizadas por algunos alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria que asistieron a sus charlas sobre el cuerpo, el amor y la sexualidad. En este libro se recogen las más destacadas, y se les da respuesta con toda la franqueza y el cuidado necesarios y, sobre todo, siendo respetuosos con lo que los niños y niñas quieren realmente saber. Anke Kuhl, con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.
A partir de 8 años.
Cuéntamelo todo: 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante
.

Este es un libro de sexualidad para niños y niñas, que explica claramente y con un lenguaje directo la sexualidad para los más pequeños. El libro, lleno de divertidas ilustraciones, va contando la historia de una familia y aprovecha para tratar de resolver las dudas que un niño o niña se pueda plantear acerca de la sexualidad. Por último, incluye un glosario con los términos más utilizados cuando se explica la sexualidad a los más pequeños.
A partir de 8 años.
Sexualidad contada para niños y niñas
.

Este libro, a través de graciosas ilustraciones a todo color, expone las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres, sus relaciones afectivo-sexuales y una explicación de los órganos genitales. Con él, la Asociación Española de Sexología Clínica ofrece una respuesta sencilla, pero profesional a las incómodas preguntas de los pequeños.
A partir de 8 años.
Mi primer libro de sexualidad
.
Un libro que ayuda a las niñas a entender los cambios, a conocer su cuerpo y da consejos sencillos y prácticos para cuidarse en su día a día.
A partir de 8 años.
Guía genial para una chica como tú
.

preguntas. Pero cuando lo hayas leído, seguramente habrás aprendido un montón sobre lo que te está pasando, y estarás mucho mejor preparado
para afrontarlo.»
.

Mía tiene nueve años y nos explica aquí la extraordinaria aventura de hacerse mayor. Descubre qué cambios experimenta el cuerpo de una niña durante la pubertad: ¿Pechos? ¿Tops? ¿Sostenes? ¿Dormir más? ¿Pelos? ¿Depilarse?¿Regla? Su pediatra contestará a todas sus preguntas.
A partir de 9 años.
Mía se hace mayor
.
Bruno tiene 10 años y nota que su cuerpo está cambiando. Será que pronto empezará la pubertad como su hermana Mía. Descubre qué cambios experimenta el cuerpo de un niño durante la pubertad y aprende todo lo referente al aparato reproductor masculino. ¡Acompáñalo en su aventura de hacerse mayor!
A partir de 10 años.
Bruno se hace mayor
.

niñas tengan estímulos cerca que les permitan incorporarlo en su vida y plantearnos preguntas al respecto.

Este libro nació para acompañar a las niñas en su camino hacia la pubertad y la madurez. Con un lenguaje poético, muy en sintonía con sus ilustraciones, muestra una imagen de las niñas más real, más natural, lejos de la imagen hipersexualizada que nuestra sociedad y nuestra cultura promueven. No es un libro más, que contribuya a generar el deseo por tener un cuerpo diferente, ni más delgado, ni con más o menos curvas de las que ya tenga. Justamente nació para ayudarnos en el camino de amarnos sin condiciones. No es un libro solamente sobre la menstruación, pero está muy presente desde una visión reconciliadora. Da una visión más allá de su sentido reproductor: es un regalo, una oportunidad para renovarnos mes a mes. Pero también es un libro para todas las mujeres porque ayuda a sanar las heridas de la propia niñez…
A partir de 10 años.
El libro rojo de las niñas
.

Si eres un niño o un chico, El Libro Dorado de los Niños nació para acompañarte y recordarte lo poderoso que eres. Pero también es un libro para ti, si ya eres un hombre, porque te ayudará a sanar las heridas que quizás guardas muy dentro de ti mismo. Este es un libro ilustrado cuyas palabras e imágenes parecen susurrarle a tu psique (emociones – mente –
espíritu) que es bueno obedecerte, escucharte… Y te recuerda que eres muy poderoso de una forma muy diferente a la que quizás te han contado antes.
A partir de 10 años.
El libro dorado de los niños
.
Unn libro que facilita tener conversaciones sobre los cuerpos, el género y la sexualidad, pero también sobre los límites, la seguridad y el placer.
A partir de 10 años.
Sexo es una palabra divertida
.
Un libro que explica todo el proceso de desarrollo físico, el cuidado e higiene corporal, y enseña a los chicos reconocer y gestionar las emociones y los sentimientos, así como a enfrentar la toma de decisiones, el descubrimiento de la identidad y la forma de relacionarse con los demás.
A partir de 10 años.
¡Qué buen rollo el desarrollo!