Selección de libros y cuentos sobre las estaciones del año

Una selección de libros para que l@s peques entiendan el paso del tiempo a través del cambio de las estaciones.
Hay libros lúdico-educativos, con enfoque científico, cuentos, sin olvidarnos de la música y la poesía.
A partir de 18 meses.
.
.
¿Quién sale en primavera? ¿Qué se desliza sobre la nieve? ¿Sabes el
nombre de todas las estaciones? Un libro para los más pequeños con
pestañas y lengüetas.
A partir de 18 meses.
.
.
Libro táctil para aprender los nombres y las características de las estaciones.
 A partir de 18 meses.
.
.
Un libro de 80 páginas lleno de bonitas fotografías y divertidas
ilustraciones para que el niño aprenda los cambios que se dan en la
naturaleza a lo largo de las estaciones. Un libro muy original, muy aconsejable.
A partir de 2 años.

 

Cuando acaba el verano, las primeras manzanas aparecen en los jardines y, con ellas, llegan también los petirrojos, con sus plumas pardas y sus gargantas rojas. Ante la próxima llegada del invierno, la pequeña protagonista de esta historia les construye una casita para resguardarlos del frío; pero, justo cuando logra terminarla, se desata una súbita tormenta… Reivindicando el legado de Bruno Munari, Lucie Félix construye una historia en la que formas geométricas simples dan lugar a un relato conmovedor sobre la admiración de una niña ante el ciclo de la naturaleza. Esta obra fascina por su uso del papel y de las formas y nos deja completamente mudos ante la frágil belleza de la naturaleza.
A partir de 3 años.
.
.
«La pequeña semilla despierta entre cientos de flores preciosas y Pequeño
Árbol empieza a crecer… ¡Ha llegado la primavera!». Un libro para recorrer las 4 estaciones con 25 solapas sorpresa para aprender palabras nuevas.
A partir de 3 años.
.
.
Cada estación tiene su propio sonido:  el canto de los pájaros en primavera, el rumor de las olas del mar en verano, las tormentas en otoño o las pisadas en la nieve en invierno.
A partir de 3 años.
Escucha las estaciones
.
.

 Linus es un ratoncito muy curioso que decide visitar el bosque. Allí conoce a Mara, una preciosa mariposa que le invita a instalarse en un gran cerezo. Junto a Mara y el cerezo, Linus descubre las cuatro estaciones del año. Las flores y la alegría de la primavera, el calor y los deliciosos frutos del verano, las hojas amarillas y la lluvia del otoño y el frío y la soledad del invierno. Una preciosa historia sobre el valor de la amistad, que acerca a los más pequeños a las cuatro estaciones del año a través de la vida de un ratoncito en las ramas de un cerezo.
A partir de 3 años.
Linus y las estaciones
Reseña: Linus y las estaciones

 

Las estaciones marcan el ritmo de la vida y todos los seres vivos, plantas y animales, se adaptan a cada momento. A través de las ventanas de las páginas de este libro descubriremos la vida que esconde la naturaleza.
A partir de 3 años.
Las estaciones
.
.
Los libros de las estaciones en formato mini, reunidos en un estuche. Las ilustraciones de Rotraut Susanne Berner, a doble página, están llenas de personajes, detalles, situaciones y escenarios relacionados con cada estación del año. El hecho de que no haya texto facilita que tanto prelectores como primeros lectores puedan disfrutar de las múltiples historias que, a través de los dibujos, va narrando el libro.
A partir de 3 años.
Los libros de las estaciones

 

Un libro especial para que los más pequeños aprendan dichos, canciones,
refranes, adivinanzas y poemas sobre los doce meses del año. Y sepan qué
frutas y verduras pueden encontrar en el mercado, qué ropa llevamos y
cómo son los paisajes que vemos desde enero hasta diciembre.
A partir de 3 años.

 

 Un espectacular álbum troquelado con magníficas ilustraciones que nos
habla sobre la importancia de los árboles durante las cuatro estaciones
del año.
A partir de 3 años.

 

A Nacho le encanta observar cómo todo cambia con cada estación: el paisaje, los animales, ¡incluso los juegos! A través de aventuras, juegos y rimas, Nacho descubrirá a los más pequeños todo lo que se puede hacer a lo largo de cada estación del año.
A partir de 3 años.
El gran libro de las estaciones de Nacho

.

texto
elegante y musical que empezaremos leyendo y que, a buen seguro,
terminaremos cantando. Por el camino, casi sin darnos cuenta, iremos
descubriendo los secretos de las estaciones del año y su incidencia en
los árboles, flores, pájaros – See more at:
http://www.laguaridaediciones.com/libro/las-cuatro-canciones/#sthash.IondikBY.dpufLas cuatro canciones
El cielo de las estaciones y con él, el tiempo que pasa, cómo vive la
gente, cómo ocupa su tiempo, se habitúa, olvida, recuerda… Blexbolex nos
lleva de una estación a otra a explorar por el transcurrir de las cosas
y a jugar con el texto y la magia.
A partir de 3 años.

 

L@s niñ@s descubren cómo cambian de aspectos los bosques y cómo influye en su entorno el paso de la primavera al verano y del otoño al
invierno. Con la ayuda de los animales, los más pequeños descubrirán cómo la vida cambia al mismo tiempo que la Tierra gira. Contiene juegos, puzzles y pegatinas.
A partir de 3 años.

 

Un clásico de la literatura infantil nunca antes traducido. Ilustrado
por el genio Richard Scarry. Su primer libro sobre este personaje, un
conejo que describe las estaciones del año con su particular visión, dulce y
certera.
A partir de 3 años.
Soy un conejo (edición bilingüe)

 

Este libro interactivo desvela el mundo de las cuatro estaciones. Todas las curiosidades de la primavera, el verano, el otoño y el invierno son analizadas en este libro, que contiene ruedas que giran, ventanas que se abren y solapas que se despliegan.
A partir de 3 años.

Las estaciones son como un reloj que marca los cambios que suceden en la
Tierra. No nos vestimos igual en invierno que en verano y lo mismo les ocurre a los animales con sus pieles o a los árboles con sus hojas.
A partir de 3 años.
¡Oh! Las estaciones

 


Un libro ilustrado que contiene 30 poemas para que el niño descubra las
medidas temporales, días, meses y estaciones, y se familiarice con la
poesía.
A partir de 4 años.

Este libro explica de una forma divertida y original, a través de una selección de textos, poemas, adivinanzas, juegos, recetas de cocina y actividades, por qué existen diferentes estaciones.
A partir de 4 años.
La fiesta de las estaciones
Reseña: La fiesta de las estaciones

 

¿Te imaginas una máquina capaz de personalizar la duración de cada estación del año? ¿Cuál sería el resultado si los habitantes pudieran votar por su estación favorita? ¿Y qué pasaría si el alcalde de la ciudad decidiera instaurar el verano como la estación principal y reducir el resto de estaciones al mínimo? ¿La gente sería feliz? El libro incluye un recortable para montar una máquina de las estaciones en 3D.
A partir de 5 años.
La máquina de las estaciones

 

L@s pequeñ@s aprenderán que el tiempo cambia según la época del año, pero también según el sitio de la Tierra en el que estemos. Esta obra explica cómo crecen las flores, el despertar de las marmotas, dónde viajan las golondrinas, cómo duermen los tejones… en definitiva, cómo toda la naturaleza se adapta a los cambios estacionales.
A partir de 5 años.
Las 4 estaciones

.

Anabel y a su perro Chispa viajan por la primavera, el verano, el otoño y el invierno… ¡en solo un día! Pulsando la nota en cada página, la historia cobra vida con la música de «Las cuatro estaciones» de Vivaldi.
A partir de 6 años.
Las cuatro estaciones en un día

 

¿Por qué hay estaciones? ¿Por qué cambia el tiempo de una estación a la siguiente? Irene y su hermano Bruno tienen mucha curiosidad. Un libro para descubrir cómo cambia el tiempo según cada estación y cómo se adaptan las plantas, los animales y los seres humanos a esos cambios. Incluye una guía para los padres, con mucha información.
A partir de 6 años.
Cambia el tiempo, cambian las estaciones

.

Ciclo tras ciclo, los jóvenes protagonistas, Rosa y Bruno, muestran las diferentes facetas del mismo jardín, su fauna, su flora y los pequeños gestos necesarios para su buen desarrollo a través del paso de las estaciones.
A partir de 3 años.
En el jardín

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.