
Tengo una mamá y punto
Francesca Pardi (Autora), Ursula Bucher (Ilustradora)
Ed. Obelisco –Picarona
Francesca Pardi (Autora), Ursula Bucher (Ilustradora)
Ed. Obelisco –Picarona
+5 años
Camila es una niña que suele llevar el pelo, negro y brillante como el de su mamá, recogido en dos coletas que enmarcan su carita de nariz chata y muchas pecas.

Ella y su mamá forman una pequeña y feliz familia: se quieren, comparten paseos en bici, preparan juntas la cena y van de vacaciones en una furgoneta con Gimmy, el perrito, que es un miembro más de la familia.

Camila había aprendido a contestar a quienes le preguntaban por qué no tenía papá con una frase corta y efectiva: “Porque yo tengo una mamá y punto”.
Todo iba sobre ruedas hasta que una sustituta de la profesora da lugar a una pequeña crisis poniendo unos deberes para el Día del padre: “Dibuja a tu papá”.

De nada sirven las protestas de Camila, respaldada por sus compañeros: si no tiene papá, tenía que dibujar al papá que le habría gustado tener, es la única respuesta que obtiene.
Camila se esfuerza mucho, pone mucho de su parte, intenta imaginar cómo sería su tío o el panadero o su amigo Teo en el papel de papá. Pero ninguno de ellos la convence, hasta que por fin encuentra la inspiración…
Un cuento delicioso con una protagonista entrañable, espontánea y lista, que consigue salir de la mejor manera de una situación complicada creada por una profesora muy poco empática.
El final es sorprendente y conmovedor, no os quiero revelar nada más pero seguro de que os va a emocionar como a mí.
Además de Camila, también nos hemos enamorado de unos personajes secundarios muy graciosos, sus compañeros: Estefi, Alejandro, Teo y Miriam. Viéndola un poco confusa, intentan ayudar a Camila, describiéndole las características principales de un papá: llevar corbata y llegar de vez en cuando tarde del trabajo. A eso, la ilustradora suiza Ursula Bucher añade más detalles divertidos: los papás son altos, llevan gafas y bigote.
Las ilustraciones, de paisajes estilizados, figuras esbeltas y colores brillantes, añaden un toque de levedad y alegría al relato, mostrándonos a una protagonista que intenta no perder el buen humor ni en los momentos más difíciles y dando forma de manera ingeniosa a la imaginación de Camila que busca un modelo para su dibujo.
Estoy encantada de que este libro haya sido publicado en España y muy agradecida a la editorial Obelisco – Picarona por haber apostado por él y haberlo dado a conocer al público hispanohablante. Porque este libro ha sido uno de los que, hace unos meses, habían sido censurados por el alcalde de Venecia por sus contenidos “contrarios a los valores de la familia tradicional”. La lista de los títulos censurados era larga e incluía clásicos de la literatura infantil como “Pequeño azul y pequeño amarillo” y “El cazo de Lorenzo”.
Y además la misma autora, Francesca Pardi, ha sido duramente criticada por los sectores más conservadores de la sociedad italiana por enseñar en sus obras “familias diferentes”.
Afortunadamente aquí hay otra mentalidad y se entiende perfectamente que puedan existir familias con un solo progenitor y que lo que cuenta no es el número (o el sexo) de los miembros de una familia, sino el amor que los une.
Un álbum que aconsejo no solo a todas las familias monoparentales sino a todas las familias que se han propuesto criar a sus hij@s en el respeto de las decisiones y las circunstancias de l@s demás.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Soy Monica Gonzalez en facebook. muy bonito el libro, increible que haya estado censurado
Soy Covadonga Fernández Álvarez en Facebook.
Curiosa historia….
Este me viene perfecto, Ana LF