En todas las etapas educativas el juego representa una herramienta muy efectiva y con muchos beneficios.
Y a través del juego, podemos trabajar habilidades tan importantes como la inteligencia emocional. Algunos juegos ya han nacido con esta finalidad, pero para otros te propongo la manera de adaptarlos.
.

Las cápsulas representan las emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, asco y miedo) para guardar dibujos u objetos relacionados con cada una de las emociones. Un juego que desarrolla la empatía y el autoconocimiento. Su forma de matrioska facilita su guardado. Hay que seguir tres pasos. 1- identificar cada cápsula con su emoción correspondiente, 2- introducir en ellas las tarjetas que despierten esa emoción y 3- contar por qué nos sentimos así. De 1 a 5 jugadores.
A partir de 2 años.
.
.

Juego educativo preescolar basado en el libro «El monstruo de colores» de Anna Llenas. Los jugadores se mueven por los colores que representan las diferentes emociones o sentimientos, como calma, rabia, miedo, tristeza y necesitan guardarlos en cada frasco correspondiente
A partir de 3 años.
El monstruo de colores
Reseña: El monstruo de colores (juego de mesa)
A partir de 3 años.
El monstruo de colores
Reseña: El monstruo de colores (juego de mesa)
.
.

Un juego para explorar el desarrollo personal, social y emocional de una manera divertida. Este tipo de juguete apoya y mejora el desarrollo personal, social y emocional de un niño utilizando gran cantidad de dinámicas de juego de roles que ayudan a los niños a comprender las emociones, a tener confianza en sí mismos y a tomar conciencia de las necesidades y sentimientos de los demás. Este juego desarrolla la tolerancia y la empatía e invita a dialogar sobre conflictos cotidianos. L@s niñ@s tendrán que resolver cada caso como un verdadero detective, interpretando cómo se sienten los personajes. De 2 a 6 jugadores.
A partir de 3 años.
Emotions Detective
.
.

La caja incluye 30 fichas imantadas de cartón, cada una de las cuales refleja un estado de ánimo difernete, y un escenario extraíble. El/la niño/a deberá crear rostros combinando tres piezas intercambiables.
A partir de 3 años.
Magnets emotions
.
.

Set de 4 dados de espuma blanda con emojis. Incluye 12 emojis y guía de actividades en varios idiomas.
A partir de 3 años.
Dados con emojis
A partir de 3 años.
Dados con emojis
.
.

El juego incluye 40 cartas en cada una de las cuales aparece una emoción. En cada carta aparece una ilustración cuyo fondo es un color diferente, según el grupo de emociones al que pertenece (felicidad, alegría, amor, ira, tristeza, miedo y sorpresa).
A partir de 4 años
Emotio
Emotio
.
.

El material de la caja permite descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos, desarrollar la capacidad de reconocerlos, comprenderlos y expresarlos, y a través del lenguaje verbal y no verbal, capacitar la resolución de conflictos.
A partir de 4 años.
Aprendo en positivo. Las emociones
A partir de 4 años.
Aprendo en positivo. Las emociones
.
.

Es un juego de cartas basado en preguntas y frases para establecer y mejorar los vínculos emocionales. Es aplicable a relaciones entre padres e hijos, terapeuta y cliente, psicólogos, educadores, trabajadores sociales, etc. En el conjunto de las 25 cartas, están introducidas las cuatro emociones básicas del ser humano: la tristeza, la alegría, la rabia y el miedo. Los objetivos de este juegos son: aprender a conocerse, diferenciar las emociones básicas y exteriorizarlas; ayudar a que el niño aumente la conciencia de su cuerpo y de sus sentimientos; practicar la lectura.
A partir de 5 años.
.
.

Una gincana que incluye retos que ayudan a expresar las emociones, compartir sentimientos y crear lazos de unión entre los jugadores de una manera divertida y lúdica.
A partir de 5 años.
La gincana de las emociones
A partir de 5 años.
La gincana de las emociones
.
.

Un juego divertido que estimula la creatividad, en la que falta el elemento de estrés de la competencia, así que es perfecto para cualquier momento de relax. Incluye 9 dados de seis caras, en cada una de las cuales aparece un dibujo distinto. Tras tirar los dados, se inventará una historia haciendo referencia a los elementos que han salido. Se puede trabajar la inteligencia emocional relacionando el objeto del dado tirado al azar con una emoción.
A partir de 6 años.
.
.

Un juego de mesa que fomenta la creatividad y la expresión oral, perfectamente adaptable a la educación emocional si sugerimos a los niños de explicar las imágenes a través del sentimiento o de la emoción que le produce.
A partir de 8 años.
.
.

Cada carta representa una emoción y la empatía juega un papel clave ya que los jugadores deben tratar de adivinar lo que sentiría el resto en diferentes situaciones. Ikonikus descontextualiza iconos comunes como los referentes al tráfico o a la meteorología e introducirlos en un contexto emocional (dentro de un corazón), dando pie así a una particular señalética emocional.
A partir de 8 años