Selección de libros infantiles sobre la situación de las personas refugiadas

En este determinado momento histórico que estamos viviendo, mi preocupación está centrada en los refugiados. Huyen de un país devastado por la guerra y el terrorismo. Las causas de esta situación que se ha creado son muy complejas pero nosotros, como ciudadanos de países occidentales, no somos del todo extraños a esos acontecimientos.
A veces nos sentimos impotentes hacia las injusticias que cada día ocurren en el mundo. Pero siempre se puede hacer algo.
Colaborar con una ONG o agencia de la ONU para aliviar el sufrimiento de esas personas (nuestra familia lo hace a través de Amnistía Internacional), educar a nuestr@s hij@s en la empatía o elegir a nuestros representantes políticos, todo eso contribuye a construir un mundo mejor.
Y enseñar a nuestr@s peques que hay que luchar contra las injusticias, siempre.
En esta selección, he recogido los mejores álbumes ilustrados para hablar con l@s niñ@s de la situación de las personas refugiadas, con la mirada puesta en las migraciones actuales y la del siglo pasado. Porque el drama de los refugiados es siempre el mismo, sea cual sea su nacionalidad, sea cual sea la época en la que viven, sea cual sea la guerra de la que huyen.
.
.
Kalak vive con su familia en la parte del mundo donde los nidos son viejos, los tejados están destruidos, el suelo está seco y nunca hay suficiente comida. Un día deciden abandonar todo y volar hacia otro lugar…Un libro que nos ayuda a reflexionar sobre el desplazamiento geográfico de personas que dejan su hogar y su país, con la esperanza de ubicarse en otro lugar diferente y comenzar una nueva vida.
A partir de 4 años.
.
.

Las guerras, el terrorismo y los desastres naturales provocan movimientos migratorios masivos. Cientos de miles de personas se ven obligadas a huir de sus países en busca de una vida mejor y, por desgracia, sigue ocurriendo actualmente. Pero ¿cómo viven este fenómeno los niños? En este emotivo álbum, José Campanari y Evelyn Daviddi dan voz a los más pequeños, porque ellos tienen mucho que decir al respecto, y mucho que enseñarnos.
A partir de 4 años.
Trenfugiados

Reseña: Trenfugiados

.

Dos poblados separados por una alambrada. Con escasez de agua y de pan:
-Lo siento el agua es nuestra.
-Lo siento el pan es nuestro.
Un proyecto con el que se colabora con Amnistía Internacional, en la defensa de los derechos humanos.
A partir de 4 años.
Sin agua sin pan

.

¿Quiénes son los refugiados? ¿Por qué tienen que irse de su país? ¿Son siempre bien recibidos en el país de acogida? Un libro sencillo y atrevido para comprender por qué un refugiado es alguien como tú y como yo.
A partir de 4 años.
¿Qué es un refugiado?

.

Las niñas y niños de este libro proceden de todas partes del mundo y hablan diferentes lenguas, pero todos viven ahora en España. Algunos acaban de llegar, otros han nacido aquí. Samira llegó con su familia en una barca y en un camión hasta Alemania, huyendo de la guerra en Siria, y luego fueron acogidos por un primo de su padre en España. Amad echa de menos a los amigos con los que jugaba a fútbol en Irak, pero ahora tiene nuevos amigos con los que juega a fútbol aquí. Aziza nació en España, donde su madre vino hace años a buscar trabajo desde Rabat, pero habla perfectamente dariya y le gusta celebrar la fiesta del azúcar con su familia. La diversidad cultural puede ser muy enriquecedora, pero a veces también es fuente de problemas originados por el desconocimiento y los prejuicios. Y es por eso que, para asegurar una buena convivencia, no hay nada mejor que conocer con nuestros hijos a nuestros vecinos y vecinas, tal como se nos propone en este libro.
A partir de 5 años.
¡Todo el mundo! Vidas de todos los colores

.

El relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra e intentar encontrar un lugar en el que formar un nuevo hogar, evitando la gran cantidad de peligros que acechan en cada paso del camino. Una fábula que es también una historia real, son muchas historias reales, cuyas imágenes logran acercar y hacer comprensible lo inimaginable. Los ojos de un niño nos guían a través de la oscuridad en busca de los colores de un futuro mejor.
A partir de 6 años.
El viaje
Reseña: El viaje

.

¿Por qué me han levantado de la cama con tanta prisa? Aún es de noche. Partimos cargados con pocas cosas. No vamos de excursión. Todas las caras reflejan miedo y tristeza. Papá me coge muy fuerte de la mano. Me duele. Tengo ganas de llorar. Pero no lo hago. ¿Adónde vamos? ¿Por qué huimos? Son las preguntas que se plantea la protagonista de esta historia ficticia tan actual. Una parte de los beneficios se donará a la ONG de rescate de refugiados Proactiva OpenArms.
A partir de 5 años.
Refugiada. Odisea de una familia

.

A través de las palabras de una niña que escribe a una niña inmigrante que acaba de llegar a su clase para invitarla a merendar, el lector descubre el destino de los refugiados. A partir de 5 años.
Querida tú a quien no conozco
Reseña: Querida tú a quien no conozco

.

El 27 de mayo de 1937, un grupo formado por 456 niños y niñas embarcaron en el trasatlántico Mexique, que zarpó desde Burdeos rumbo a México. Estaba previsto que permanecieran allí durante tres o cuatro meses, pero no contaban con la derrota republicana ni con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, dos episodios que transformaron su exilio en definitivo. Los «niños de Morelia» nunca regresaron a su tierra natal, y si lo hicieron, varias décadas más tarde, se encontraron con un país, unos hermanos y unos paisajes que ya no reconocían. Este libro cuenta la historia de un barco, a sabiendas de que no existe registro de todos aquellos que cada día cruzan el océano, trasladando a seres humanos que tienen derecho a una vida digna sin que la tierra se deshaga bajo sus pies.
A partir de 6 años.
Mexique, el nombre del barco

.

La artista belga Claude K. Dubois intenta hacer comprensibles a los niños las traumáticas vivencias de la guerra y de la huida de la misma, que actualmente es una realidad para muchas personas, tomando como ejemplo la suerte del pequeño Akim. Como una catástrofe de la naturaleza, la guerra llega a la sencilla vida del chico. Akim se queda en medio de un paisaje de desolación hasta que alguien lo lleva de la mano y es arrastrado por los que huyen.
A partir de 6 años.
Akim corre

.

Hay lugares que nos traen recuerdos de momentos felices. Zoe, una niña que debe huir de su ciudad con su familia por causa de la guerra, los rememora antes de partir. Dibujará su «mapa de los buenos momentos» con esos recuerdos y con la certeza de que siempre la acompañarán.
A partir de 6 años.
El mapa de los buenos momentos
Reseña: El mapa de los buenos momentos

.

Ziba, en brazos de su madre, recuerda escenas de su aldea, de su vida, mientras el destartalado barco, en el que viajan hacinados, surca un mar tenebroso y amenazante. Huyen de la guerra y buscan una vida en paz, imaginándose un país de acogida donde realizar sus sueños.
A partir de 6 años.
Ziba vino en un barco

.

Este libro aborda el drama de los refugiados desde la visión poética y esperanzadora de su protagonista, Salima, una niña que convierte el dolor de su historia en aventura.
A partir de 7 años.
Mi hermano es un pez

.

Escrito por Rosemary McCarney, embajadora de las Naciones Unidas en Canadá, este libro ayudará a los niños que no están directamente afectados por esta crisis humanitaria, a pensar en la importancia del hogar y en cómo es la vida de un niño refugiado que no tiene un lugar permanente y seguro para cobijarlo a él y a su familia. Las hermosas fotografías forman parte de la Biblioteca de Imágenes de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) e incluyen imágenes de niños que migran y de campos de refugiados en países como Líbano, Ruanda, Iraq, Níger, Hungría, Jordania, Sudán y Grecia. Parte de los beneficios obtenidos por la venta de este libro serán donados a programas para niños refugiados de todo el mundo.
A partir de 7 años.
¿Dónde viviré?

.

Esta es la historia de dos viajes que transcurren paralelamente y se entremezclan en esta obra repleta de sensibilidad y delicadeza: una gansa y su polluelo emprenden el trayecto migratorio hacia las tierras cálidas del sur, mientras que una familia que habita en un territorio en guerra emprende la huida hacia el norte.
A partir de 8 años.
Un largo viaje
Reseña: Un largo viaje

.

¿De dónde vienen los niños migrantes? ¿Y los refugiados? ¿Refugiados de qué…? ¿…de la lluvia y del mal tiempo? ¿Quiénes son? ¿Por qué se comportan de un modo tan extraño? ¿Qué podemos hacer para conocerles y ayudarles cuando llegan aquí? Un libro con ilustraciones en zentangle, que pretende educar a los más pequeños en la acogida de los niños migrantes y refugiados, a partir de pequeños gestos cotidianos.
A partir de 8 años.
Los niños migrantes no vienen de la luna (bilingüe)

.

A menudo, cuando se habla sobre migración o personas refugiadas, se recurre a conceptos abstractos como ‘fronteras’ O ‘economía’, y nos olvidamos que son vidas humanas, con sus historias particulares, las que están en juego. Desde el agua, rodeados de mar y olas, un grupo de jóvenes migrantes narran sus propias experiencias viajando de Africa a Europa.
A partir de 8 años.
Desde el agua

.


¡Huye! es la crónica del viaje, contada en primera persona, de un niño y su perro Alan a través de ciudades, países y continentes en busca de un nuevo hogar. El protagonista conocerá la solidaridad, pero también el rechazo y la soledad. Los habitantes de esos lugares son la personificación de cualidades que llevan a los prejuicios contra cualquier situación extraña y a la cómoda justificación del desinterés hacia la suerte del otro. El viaje termina en un campamento de refugiados: el símbolo de la desesperación. Las aventuras rebosantes de magia e imaginación, se encuentran en conjunción excepcional con las ilustraciones de Daniela Olejníková. Una novela gráfica juvenil que afronta, sin moraleja, el tema actual de los refugiados; una historia que invita a la reflexión. Un viaje que a nadie dejará indiferente.
A partir de 9 años.
¡Huye!

.

Alma ha llegado del mar. Otto no entiende su idioma y, desde que está en su casa y le ha tenido que dejar su habitación, se siente desplazado. La atención de sus padres, su abuela y hermanos ahora se dirige a Alma. Y a Otto, el pequeño de la familia, esto no le hace mucha gracia. A pesar de todo, la comunicación entre ambos irá más allá de las palabras y la amistad trascenderá la posible distancia que aparece en un primer momento. Gracias a la presencia de un amuleto, Otto entenderá mejor el origen de Almaz Sebhat, el verdadero nombre de la niña que vino del mar.
A partir de 10 años.
Alma y la isla

.

Este álbum, ilustrado en blanco y negro con una técnica tradicional de los indígenas de Xalitla, papel amate doblado como biombo, refleja la emigración de una madre mexicana con su hijo hasta los Estados Unidos. En un gran fresco desplegable se puede contemplar el drama de un viaje peligroso e incierto, las esperanzas puestas en una tierra mejor y el desarraigo que supone dejar el lugar de origen. Este libro ha recibido numerosos premios internacionales.
A partir de 10 años.
Migrar

.

La cruzada de los niños es un largo poema narrativo escrito por el famoso dramaturgo alemán Bertolt Brecht en el que se cuenta la aventura de un grupo de pequeños alemanes, polacos y judíos que, huyendo de la guerra en 1939, se fueron juntando en un pueblo destruido de Polonia. La fuerza vital de este poema sigue teniendo absoluta vigencia. Carme Solé ha realizado unas espléndidas ilustraciones que reflejan la atmósfera de esta denuncia de la guerra y sus horrores.
A partir de 12 años.
La cruzada de los niños

.

Djadi tiene once años cuando huye solo de Siria y llega a Fráncfort. Nadie sabe lo que ha vivido en su huida por el Mediterráneo ni sus pérdidas. Djadi se encuentra completamente solo en Fráncfort cuando Jan y Dorothea lo acogen en la casa que comparten con otros mayores y se ocupan de él. Día a día aprende el idioma, las costumbres de su nueva “familia” y a adaptarse al colegio. Pero es la gran conexión y amistad con Wladi, un hombre de setenta y cinco años, lo que ayuda a Djadi a convivir con sus miedos. Poco a poco aprende a confiar en las personas que lo acogen en su casa compartida.
A partir de 12 años.
Djadi, el niño refugiado

.

Amina, una niña siria que huye de la guerra, se embarca, junto con otros refugiados, en una patera para alcanzar la costa de un país en paz. Mientras Amina se hunde en la profundidad de las aguas revive momentos de su vida, junto con su familia, antes del horror de la guerra. El recuerdo de Zenobia, valiente guerrera y reina de Palmira, le infunde fuerza. Zenobia retrata la crudeza de la realidad a la vez que invita a reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y el drama de los refugiados. El libro ha recibido el premio al Mejor Cómic y al Mejor Cómic Infantil, ambos otorgados por el Ministerio de Cultura de Dinamarca, en 2016.
A partir de 12 años.
Zenobia

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.