Selección de libros para superar los miedos

Uno de los miedos más comunes en los niños es el miedo a la oscuridad que a menudo está relacionado con el miedo a los monstruos.
Aquí puedes leer una selección de cuentos para perderle el miedo a los monstruos.
Pero no es el único miedo que deja intranquil@s a nuestr@s peques.
A veces lo único que necesitan es que alguien les escuche con atención y les de un abrazo. Por eso en muchos cuentos la solución a los miedos pasa a través de la intervención de una figura de apego, sobre todo los padres o los abuelos.
He incluido también unos libros-juego que a nosotras nos han ayudado mucho a prevenir el miedo a la oscuridad, convirtiendo el estar a oscuras en una ocasión de diversión.
Aquí una selección de cuentos y libros para reconfortar a nuestr@s niñ@s y ayudarles a superar sus miedos.
A partir de 2 años.

Todo el mundo tiene miedo a algo pero hay cosas que, si lo miramos bien, dejarán de darnos miedo.
A partir de 2 años.
Cuando tengo miedo

 

  Hay algo mágico en la oscuridad y hay que ser muy valiente para atreverse a explorar un bosque en mitad de la noche con la única ayuda de una linterna. Este es el planteamiento de esta historia, cuyo protagonista abandona la comodidad de su tienda de campaña y descubre en su paseo nocturno nuevos y curiosos amigos: búhos en los árboles, murciélagos sobre su cabeza y ratones bajo sus pies. Linterna mágica es una aventura sin palabras en la que, sobre un fondo negro pintado con gouache, Lizi Boyd delinea el contorno del niño y los animales del bosque en un tenue color grisáceo. Una obra en la que el uso del contraste y del color, que emerge en el haz de luz, nos revela toda la riqueza poética de la naturaleza.
 A partir de 3 años.

Un álbum para ayudar a superar los miedos: «Tengo muchos miedos tan
altos como una montaña: miedos pequeños que pinchan, miedos grandotes
que crujen, miedos verdes, miedos azules, miedos pegajosos, miedos que
dan escalofríos… Todos me persiguen y tratan de atraparme. ¡Aquí están
otra vez! ¡Papá, mamá, ayudadme!».
A partir de 3 años.
Mis pequeños miedos

.

Aunque a veces la oscuridad da un poco de miedo, también tiene cosas buenas, como por ejemplo que gracias a ella se pueden contemplar las estrellas. Con el protagonista de esta historia los niños aprenderán a tener una visión más positiva de la noche y sus sombras. Un volumen precioso con ilustraciones en claroscuro y páginas llenas de troqueles que juegan al engaño con el pequeño lector.
A partir de 3 años.
No me da miedo la oscuridad (bueno, no mucho)

.

Una noche de luna llena, un camino por el bosque y una misión para un
pequeño ratoncito: llevar un cesto de comida a su abuela, que vive al
final del camino. ¡Pero de noche todas las sombras son sospechosas!
Un libro ilustrado con solapas y lengüetas que nos descubrirán qué se
esconde realmente tras estas sombras.
A partir de 3 años.
¿Quién es? ¡Cuidado!

 

A Iyoké lo ha despertado un extraño ruido. Es una araña pequeña que
llora porque tiene miedo. De ruido en ruido, los pasos de Iyoké y los
animales no llevan a…(spoiler: los brazos de su querida abuela).
A partir de 3 años.

 

Ratoncito es muy temeroso y lo asusta cualquier cosa. Mamá Ratona, siempre a su lado, le proporciona la comprensión y seguridad necesarias. Una tierna historia que ayudará a los más pequeños a vencer todos sus miedos.
A partir de 3 años.
¿De qué tienes miedo, Ratoncito?
Reseña: ¿De qué tienes miedo, Ratoncito?

 

«A lo largo de la historia de la humanidad, los miedos nos han servido para crear estrategias que nos han permitido sobrevivir como especie. Negar o ignorar los miedos no es una actitud inteligente, cuando estos están justificados. También los animales sienten miedo y huyen o se ocultan cuando presienten el peligro. Y especialmente los niños y niñas sienten miedo ante cosas o situaciones que les provocan inseguridad. Sin embargo, no todos los miedos están justificados. Un libro imprescindible para abordar con los peques de una manera abierta y enriquecedora el origen de nuestros miedos, para qué sirven, cómo convivir con ellos y, sobre todo, qué significa realmente ser valientes.»
A partir de 3 años.
El libro valiente

 

Marc quería dormir. De verdad que quería. Pero tenía muchos miedos y de
verdad que no podía. Su mamá probó esto y lo otro y aquello también.
Hasta que al fin…Sobre la importancia de pedir ayuda y la necesidad de protección.
A partir de 3 años.
De verdad que no podía

 

Un niño estaba con su abuelo, mirando el mar desde una roca. De pronto,
el niño dijo: —Abuelo, no me gusta esta roca… ¿Qué pasa si un barco
pirata aparece por el horizonte? El miedo es un mecanismo de autoprotección muy útil en el crecimiento psico-emocional de un niño. Más que negar o ignorar su existencia, los adultos debemos ayudar a combatirlos, tal y como hace el abuelo del cuento.
A partir de 3 años.
¡Tengo miedo!

 

Blef no consigue dormirse. ¿Será que no tiene sueño? ¡Nooo! Lo que tiene es miedo al primer día de colegio. Un cuento para ayudar a las niñas a identificar y poner palabras a sus miedos. Una propuesta para que aprendan a expresarlos sintiendo nuestra comprensión, amor y protección. Podremos hablar con ellas de todos los tipos de miedos que existen y de cómo enfrentarlos. Miedo a los monstruos, a los fantasmas, a las arañas, a la oscuridad.
A partir de 3 años.
Los tentáculos de Blef. Miedo
Reseña: Los tentáculos de Blef. Miedo

 

Todos los niños y niñas tienen un superhéroe dentro. Pero hay momentos en los que, sin saber por qué, tus superpoderes parecen esfumarse… Como cuando la oscuridad nos da miedo, cuando nos hacemos una herida, cuando tenemos que ir al médico… En los momentos más difíciles solo hay que dejar volar la imaginación para que ocurran cosas increíbles: la doctora se transforma en un hada curalotodo, las lágrimas llenan las piscinas de los rapónchigos y los fantasmas… ¡asustan en minifalda! Con una buena dosis de imaginación y buen humor, los problemas se vuelven pequeños y nos convertimos de nuevo en verdaderos superhéroes.
A partir de 4 años.
Superhéroes en apuros

 

Había una vez un niño que temblaba de miedo cuando llegaba la noche. Encendía lamparas, velas, linternas y, de haber podido, hubiese dejado al sol brillar sin descanso. Hasta que un día, una niña misteriosa le ayuda a descubrir que la noche tiene escondida una luz muy especial.
A partir de 4 años.
Encender la noche
Reseña: Encender la noche

 

¿Qué hay al otro lado del Muro Rojo? Los amigos de Ratoncita no quieren saberlo y en realidad tienen miedo del muro. ¿Encontrará Ratoncita el coraje para viajar a lo desconocido? ¿Quizás al otro lado le espera un mundo de libertad? Un sencillo y poético álbum ilustrado que nos cuenta una historia sobre nuestros miedos, y enfrentarse a ellos para descubrir la libertad.
A partir de 4 años.
Ratoncita y el muro rojo

 

Rita andaba siempre encogida y arrastrando los pies. Y no era porque le hicieran daño los zapatos, ni tampoco porque le pesara demasiado el abrigo en invierno, no. ¡Lo que Rita llevaba a la espalda y le pesaba tanto era una montaña enorme de miedos, manías y vergüenza! ¡Y se puede hacer tan poco con tanto peso encima! Será gracias a su abuela que conseguirá librarse de esa carga.
A partir de 5 años.
Miedos y manías

Una mañana, por la ventana de la casa de Kibo entra un dragón de color morado. Asustado, el niño corre hasta los más insospechados lugares, pero al volver a su casa y mirarse al espejo el dragón sigue ahí, detrás de él, un poco más morado y un poco más grande que la última vez.
A partir de 5 años.
Kibo y el dragón morado
Reseña: Kibo y el dragón morado
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.