Secundando el interés mostrado por mi hija, le he propuesto un proyecto sobre la prehistoria.
Todo empezó por una visita al GAIA Museum, un museo privado de Paleontología, Geología y Prehistoria. Puedes leer la reseña sobre nuestra experiencia aquí.
Todo empezó por una visita al GAIA Museum, un museo privado de Paleontología, Geología y Prehistoria. Puedes leer la reseña sobre nuestra experiencia aquí.
Gracias a esa visita, conocimos muchos materiales interesantes y hemos adquirido algunos de ellos para profundizar su análisis en casa.
Este proyecto está pensado para niños y niñas de 3 a 5 años, pero, con alguna modificación, se adapta perfectamente a niñ@s de primaria.
Una de las actividades que más nos habían gustado (sí, a mí también, lo admito) había sido crear y pintar fósiles.
Para ello, hemos comprado un kit
de creación de fósiles muy completo: hay arcilla y yeso y varios moldes para crear fósiles, además de colores para pintarlos.
de creación de fósiles muy completo: hay arcilla y yeso y varios moldes para crear fósiles, además de colores para pintarlos.

Hemos complementado esta actividad con un libro sobre fósiles, una enciclopedia de casi 500 páginas que nos acompañará durante muchos años. Por ahora, miramos sobre todo las ilustraciones y a Anna Laura le encanta ver la enorme variedad de fósiles que aparecen en él.
Para introducir la aparición de los seres humanos, he optado por algunos tubos de Safari: en concreto éste sobre la evolución del hombre (incluye 5 figuras: Australopithecus Afarensis, Homo Habilis, Homo Erectus, Neanderthal y Cromañón) y este otro con figuras que reproducen la vida de una familia prehistorica, después del descubrimiento del fuego.
Para profundizar y dar una base científica al proyecto, hemos elegido un libro sobre la prehistoria.
Como todos los de la colección está muy bien hecho y, gracias a sus páginas transparentes, resulta muy llamativo.
Como todos los de la colección está muy bien hecho y, gracias a sus páginas transparentes, resulta muy llamativo.

También hemos aprovechado para leer un álbum ilustrado cuyo protagonista es un niño que descubre la música: Nougumbi.
De todas formas, según la edad y los intereses del peque, se pueden consultar otros libros. En nuestra selección de libros sobre la prehistoria hay muchos libros interesantes.
El pasado mes de diciembre, después de muchos años de espera, han abierto el nuevo Museo de Málaga, situado en el precioso edificio de la Aduana, rehabilitado por la ocasión. En la planta del museo dedicada a la historia de la provincia, hay una parte en la que están expuestos los restos arqueológicos hallados en la provincia y que se remontan a distintas épocas, entre ellas la prehistóricas. A Anna Laura le ha llamado mucho la atención una reconstrucción en vídeo de las pinturas rupestres.
Y nuestra última adquisición para completar el proyecto es el juego de mesa «Stone Age Junior«, en el cual hemos aprendido, jugando, cómo funcionaba el comercio en un poblado prehistórico.