Juegos de mesa cooperativos: nuestros favoritos

Ya en varias ocasiones hemos hablado de los juegos de mesa cooperativos (por ejemplo, en nuestras selecciones  «Los mejores juegos de mesa para toda la familia a partir de 2 años» y «Los mejores de juegos de mesa para toda la familia a partir de 7 años«) pero quiero dedicar una entrada completa a este tipo de juegos y explicar por qué los considero materiales de juego y aprendizaje indispensables, en casa y en el aula.

Los juegos cooperativos tienen como objetivo el trabajo en equipo, un esfuerzo gracias al cual todos los jugadores en su conjunto pierden o ganan.

Un juego cooperativo potencia valores fundamentales cuales:

  • colaboración
  • cooperación
  • sentido de pertenencia a un grupo
  • compromiso
  • consecución de objetivos comunes
  • socialización
  • empatía
  • capacidad de compartir

    Son juegos sin competencia, en los cuales no se fomenta el individualismo, sino que su objetivo principal es la diversión.

Obviamente nuestro ejemplo es lo primero, pero esos juegos, sobre todo en un ambiente seguro y destendido como puede ser el ámbito familiar, nos ayudan a hacer interiorizar esos valores.

Existen también elementos que los juegos cooperativos tienen en común con los demás juegos de mesa:

– comprender normas sencillas
– respetar el turno
– manejar la frustración, en caso de perder. 
Advertencia: aunque en algunos casos los nombres en  las cajas están en alemán, en el interior hay instrucciones en español y no hace falta saber alemán para jugar. 


La abeja Adela vuela sobre un colorido campo de flores.
Como es una abejita muy trabajadora, recolecta el rico néctar para llevarlo a la colmena. Allí, las amigas de Adela lo esperan para hacer una miel dulce y deliciosa. El objetivo del juego es, entre todos, ayudar a la abeja Adela a producir mucha miel para que el tarro se llene hasta arriba. Juego cooperativo para 2-4 jugadores. Duración: 10 minutos. Opción de juego libre para un solo jugador.
A partir de 2 años.
La abeja Adela

.


Tres variantes de juego, de modo competitivo o cooperativo, para conseguir hacer la torre de animales más alta y obtener el máximo de fichas de soles.
A partir de 2 años. 
Animal sobre animal
.
.

Se trata de la versión de este popular juego para l@s más pequeñ@s: las piezas son grandes; el dado, en lugar de números, trae colores y
símbolos.
A partir de 2 años.
Mi primer frutal
.
.

L@s niñ@s van conociendo y aprendiendo los diferentes colores y formas geométricas, a través de dos juegos cooperativos. Además el libre encaje del puzzle fomenta además la motricidad fina y el reconocimiento de los detalles.
A partir de 2 años.
Los colores y las figuras geométricas de Teddy

 


Perfecto como juego de viaje; en esta versión cuando en el dado sale un cesto, en lugar de coger una fruta, se cogen dos. La meta de este juego de cartas es reunir la fruta antes de que nos la quite el cuervo.
A partir de 3 años.
El frutal. Juego de memoria
.
.
El objetivo del juego es ayudar al conejito a construir una madriguera y a llenar las despensas de verduras antes de que el granjero lo descubra. Juego cooperativo para 2-4 jugadores. Duración: 20 minutos. Posibilidad de juego individual.
A partir de 3 años.
Robin Rabbit
.
.
El objetivo del juego es ayudar a los globitos a llegar hasta el sol antes de que lo haga la nube gris y lo tape. Hay dos diferentes niveles de dificultad, una a partir de 3 y otra a partir de 5 años. Duración 5-15 minutos. Jugadores: 1-4.
A partir de 3 años.
Baloons
.
Esta habitación está desordenada. Ya es hora de recoger todos los juguetes. Hay que guardarlos en los cajones pero sin olvidar dónde están guardados. Un juego de memoria colaborativo para niños/as desde los 3 años en adelante que se transforma en un juego competitivo de memoria a partir de los 5 años. Duración: 5-15 minutos. Jugadores: 1-4.
A partir de 3 años.
Playroom
.

En este juego l@s niñ@s van tirando los dados y recogen frutas. Si sale el cuervo, se pone una de sus fichas en un puzzle. El objetivo del juego es recoger todas las frutas antes de que se complete el puzzle del cuervo.
A partir de 3 años.
El frutal

Reseña: El frutal

.

Fascinante versión junior del famoso juego karuba. Destapar una ficha, colocarla en la posición más adecuada y ser más rápidos que los piratas será el objetivo para ganar. Juego cooperativo, con figuras de juego de gran tamaño y reglas sencillas para una diversión asegurada.
A partir de 4 años.
Karuba junior

.

Versión cooperativa, adaptada para niñ@s que todavía no saben leer. Hay que describir y representar las imágenes para ganar juntos, antes de que se acabe el tiempo.
A partir de 4 años.
Time’s up kids
.
En este juego de mesa la premiada tarta de la Sra. Plumpert ha desaparecido, es el momento de empezar la investigación. Un juego cooperativo donde el objetivo es moverse por el tablero, conseguir pistas y utilizar el decodificador de pistas secreto para descartar sospechosos. Hay que trabajar rápido, en equipo, porque el zorro culpable está a punto de escabullirse en su madriguera.
A partir de 5 años.
¡Pillado!
.
.

Leo el león tiene que ir al barbero porque su melena empieza a ser preocupante. Así que se levanta temprano para ir a la barbería del mono Bubu. Pero Leo no puede evitar entretenerse y se para a charlar con todos los animales que se encuentra por el camino. Hay que recordar muy bien los animales que Leo va encontrando para que llegue al barbero antes de que su melena sea demasiado larga. De 2 a 5 jugadores. Duración: 30 minutos.
A partir de 6 años.
Leo va al barbero
Reseña: Leo va al barbero

.


Juego de cartas cooperativo en el que el objetivo es organizar un espectáculo pirotécnico, lanzando los cohetes en un determinado orden. Cada jugador recibe indicaciones de los demás, así que hay que escuchar bien, memorizar y confiar.
A partir de 8 años. 
Hanabi

.


Se trata de un juego cooperativo familiar en el que los jugadores tienen que meterse en la piel de 4 aventureros cuyo objetivo recuperar los tesoros de una isla.
A partir de 10 años.
La isla prohibida

.

El reino de Andor está en peligro. Enemigos surgidos de los bosques y las montañas se dirigen hacia el castillo del viejo rey Brandur. Sólo vuestro pequeño grupo de héroes puede hacerles frente.
A partir de 10 años.
Las leyendas de Andor

127 opiniones en “Juegos de mesa cooperativos: nuestros favoritos”

  1. Me gusta Robazanahorias (bueno, me gustan todos…). Muchas gracias por el sorteo. Participo. Un beso. Mi nombre en FB es Laura Navarro (profe)

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.