Selección de libros y cuentos sobre África

Recopilamos nuestros libros y cuentos favoritos sobre el continente africano.
A través de la buena literatura infantil podemos conseguir un acercamiento de l@s niñ@s a la realidad de otros continentes, estimulando su interés por el conocimiento y, sobre todo, enseñándole lo enriquecedora que es la diversidad cultural.

Nanas, canciones de boda y de trabajo, danzas y juegos cantados. Diez países y once idiomas (bamena, bambara, kikongo, kinyarwanda, lingala, mina, peul, sängö, soninke, susu, wolof…). Con transcripción de las letras originales y traducción al español. Al final del libro aparece un anexo informativo sobre los orígenes, contexto cultural, gesticulación e instrumentación de cada canción.
A partir de 2 años.
 Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena
de deliciosas frutas: una piña, un mango, una guayaba, una banana, una
naranja, un aguacate y una parchita. Pero en el camino, gracias a ocho
animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de…
¿mandarinas? Al final, la más sorprendida de todas será Nandi misma.
Esta radiante historia recrea los paisajes y la fauna de África
meridional.
A partir de 2 años.
Para Mariama, después de un largo viaje en automóvil, tren, barco y avión
desde África, todo es nuevo. Va a descubrir un mundo donde las calles,
la escuela y la comida son diferentes, pero ¿y las personas? Una bella historia sobre la identidad, el proceso de integración y la solidaridad.
A partir de 3 años.
 Karim entornó los ojos para mirar a lo lejos. Veía arbustos, corderos y
cabras; pero no podía ver a su madre. A Karim se le hizo un nudo en la
garganta y por sus mejillas resbalaron dos lagrimones. Miró a un lado y a
otro: no sabía regresar… Esta historia traslada una vez más a la
literatura infantil la facilidad con la que pueden perderse los niños
apenas se separan de la mano de sus padres. No obstante, si en otros
cuentos el pequeño se encuentra en un territorio hostil o tenebroso, en
esta historia la madre naturaleza, poderosa y bella, protege y cuida a
Karim como uno más de sus hijos.
A partir de 4 años.

Árboles en el camino

 

Pascual el dragón viaja a África. ¡Y lo hará acompañado de la dragoncita
Xipu! Verá elefantes, jirafas y ayudará a sus nuevos amigos masáis a
conseguir que llueva. En cursiva.
A partir de 4 años.
Pascual el dragón descubre…África

El Sol y la Luna van siempre a jugar a la casa del agua. ¿Cuando irá el
Agua a la casa de sus amigos? ¿Qué sucederá cuando vaya a visitarlos? El
Sol, la Luna y el Agua es un cuento popular del folclore nigeriano que
ha sido traducido y publicado en muchas lenguas. Esta versión incluye
unos versos a los que se les puede poner música, porque dicen los
cuentacuentos de Nigeria que una historia siempre queda mejor si se le
suman cantos, ritmos y bailes.
A partir de 4 años.

 

Gie Gie, junto a su madre, caminan largas distancias en busca de agua para poder cubrir sus necesidades básicas: tomarla, asearse, lavar ropa y cocinar. Este libro está inspirado en la niñez de la modelo africana Georgie Badiel,
quien nació y se crió en Burkina Faso, país de África Occidental. Verde y
Reynolds unen sus talentos para crear consciencia sobre el grave problema de la falta de agua e inspirar a los lectores a que sean parte de la solución.
A partir de 4 años.
La princesa del agua

Meto vive en África con su familia en un pueblecito de la sabana. Un día
un grupo de turistas llega y una niña lleva entre sus brazos un oso de
peluche. Es un animal que Meto nunca había visto.
 A partir de 5 años

¿Hay osos en África?

 

En este magico cuento, una niña nos mostrará que existen jirafas con
alas que nos llevan en su lomo a descubrir África pero también nos
descubren la solidaridad, esperanza y generosidad.
A partir de 5 años.
Bonita es la vida
Reseña: ¡Bonita es la vida!

 

Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundadora
del movimiento Cinturón Verde, creció en las tierras altas de Kenia,
donde las higueras ocultaban los cerros, los peces llenaban los arroyos y
la gente cultivaba sus abundantes huertos. Pero año tras año, las
tierras fueron desforestadas y el paisaje de se transformó cada vez más.
Cuando Wangari regresó después de sus estudios en Estados Unidos, solo
encontró huertos secos, gente desnutrida y los árboles habían
desaparecido del paisaje. ¿Cómo podría ella sola traer de vuelta los
árboles, restaurar los huertos y devolver la felicidad a la gente?
A partir de 6 años.
Plantando árboles en Kenia
Reseña: Plantando árboles en Kenia


Ayobami es una niña africana que sueña con ir a la escuela. Cuando
termina la guerra, la niña finalmente pueden hacerlo, pero para
lograrlo, tiene tomar el camino peligroso por la selva. Llevando sólo un
papel y un lápiz gastado, Ayobami comienza su viaje para alcanzar su
latiente deseo por aprender a leer y escribir. Esta es una
historia sobre la importancia de la educación, las dificultades que
muchos niños tienen que sobrellevar para ir a la escuela y la
perseverancia y entusiasmo de aquellos que quieren aprender.
A partir de 6 años.
Ayobami y el nombre de los animales 
Reseña: Ayobami y el nombre de los animales

 

África es tierra de juegos. Un libro para aprender diez juegos de estrategia y
azar, seleccionados entre los más divertidos y antiguos de los que aún
se juegan en África. El objetivo, más alla del juego en sí, es desarollar la coordinación, la capacidad lógica y estratégica, y la generosidad. En el libro se indica el material necesario para cada juego y cómo fabricarlo, su historia y objetivo, así como una explicación sencilla de cómo jugar.
 A partir de 7 años.
 


La increíble e inspiradora historia de un niño que desde el corazón de
África supo vencer todos los obstáculos y logró convertirse en atleta
olímpico. Un canto a la esperanza y a la paz que nos muestra que hasta
en la oscuridad, siempre brilla una luz que nos guía.
A partir de 7 años.
Lopez Lomong
Reseña: Lopez Lomong

.

Una maravillosa ventana abierta hacia una tierra rica en matices. Las autoras saben de lo injusto de definir el continente solo por sus heridas ―guerras, pobreza o hambrunas― y aportan una mirada hacia otras Áfricas alegres, sabias, repletas de historia y donde la gente se divierte. Es un libro lleno de optimismo, de alegría, de costumbres extraordinarias, de tradiciones antiguas y de fauna asombrosa.
A partir de 7 años.
¡Esto es África!

.


 Recopilación de cuentos africanos que pretende visibilizar la situación
del continente huyendo de estereotipos y visions negativas alejadas de
la realidad. Para ello, se han publicado site cuentos provenientes o
inspirados en siete países africanos, con los que se pretenden
transmitir valores como la superación, la amistad, la justicia, la
igualdad o el respeto al medio ambiente.
A partir de 8 años.
Palabras de África

 Nelson Mandela, el símbolo de las libertades y de los derechos de los
negros, revela de una forma amena su vida y su obra, así como el
ambiente del mundo en el que vivió.
A partir de 9 años.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.