Las mejores novedades editoriales LIJ – verano 2020

El verano nos ha dejado nuevos títulos muy interesantes que merece la pena mencionar en nuestra selección trimestral.

.

Erizo y Tortuga no pueden abrazarse, pero saben que se quieren, porque hay muchas maneras de demostrarlo… ¡hasta que podamos abrazarnos!
A partir de 3 años.
Hasta que podamos abrazarnos
Reseña: Hasta que podamos abrazarnos

.

Esta es la historia de Jimena, de Nico, de Gala, de Marcos… y también la tuya. Has aprendido, has soñado, has reído, has crecido, has jugado y nos has enseñado muchísimas cosas a los mayores. Lo mejor de los días en casa es haberlos pasado en familia. Una mirada tierna y optimista a la situación causada por la COVID-19.
A partir de 3 años.
Los días en casa
Reseña: Los días en casa

.

El juguetón Maestro Mouse, siempre batuta en mano, nos acompaña en las aventuras de un grupo de amigos, desde guepardos y canguros hasta elefantes y ballenas azules. Cada página es una nueva historia con un mensaje positivo, fábulas para aprender el valor de la amistad. La historia combina animales entrañables con enigmas, pistas y acertijos ocultos entre las páginas, para que los padres también puedan disfrutar de esta experiencia interactiva compartida. El libro tiene una aplicación móvil asociada mediante la cual pueden descargarse las piezas musicales de una manera muy sencilla.
A partir de 3 años.
La sinfonía de los animales
Reseña: La sinfonía de los animales

.

Cuando Dami se enfada grita, llora, se tira al suelo, da patadas, se estira del pelo… pero NO se está portando mal, solo está expresando sus emociones. A través de la historia de Dami, Tania García, creadora de la Educación Real, nos explica qué necesitan los niños y niñas cuando se enfadan, y, por tanto, qué deben hacer los adultos en ese momento para comprenderlos y acompañarlos, ayudándolos así en la creación de su personalidad y su autoestima.
A partir de 3 años.
¿Qué necesito cuando me enfado?
Reseña: ¿Qué necesito cuando me enfado?

.

Lola es una bolsa de plástico que flota desorientada en el mar. Varios animales se la intentan tragar hasta que una tortuga lo consigue. Lola se queda atascada en la garganta de la pobre tortuga, que nada asustada hasta alcanzar la playa.
A partir de 3 años.
¡Alguien se ha tragado a Lola!

.

«Hoy Vera se ha levantado animada, dispuesta a encontrar una solución de una vez por todas. Hace ya tiempo que anda preocupada y esta mañana, por fin, ha decidido salir a atrapar miradas. Se cruza con mucha gente, pero… ¿¡miradas!? no encuentra ninguna…» «Atrapamiradas» es el espejo de la realidad en la que muchas niñas y niños se ven reflejados cada día, con la sociedad enganchada a los dispositivos móviles. Pero por infinita que sea la oferta de llamadas, mensajes, fotos, música, redes sociales, aplicaciones y páginas web por las que navegar, nada es equiparable a “las cosas más maravillosas” que se pueden apreciar, no a través de una pantalla, sino de la retina.
A partir de 3 años.
Atrapamiradas

.

¿Quiénes son los refugiados? ¿Por qué tienen que irse de su país? ¿Son siempre bien recibidos en el país de acogida? Un libro sencillo y atrevido para comprender por qué un refugiado es alguien como tú y como yo.
A partir de 4 años.
¿Qué es un refugiado?

.

Los niños y niñas llevan unos meses complicados y extraños: encerrados en casa, escuchando palabras duras, obligados a estar lejos de algunos de sus seres queridos y sus amigos… Y la vuelta a la «nueva normalidad», con la vuelta al cole, también los tiene preocupados. Este recopilatorio de cuentos es una gran herramienta para trabajar las emociones ante lo que se avecina: recuperar las rutinas, expresar y gestionar miedos que han tenido ocultos (miedo al contacto, miedo al exterior, miedo a las nuevas medidas de seguridad, miedo a la muerte, miedo a estar lejos de parte de la familia…), adquirir nuevos hábitos de higiene… Pero también para recalcar y mantener todo lo positivo que nos han dejado estos meses: la creatividad, la sencillez, estar en familia, la solidaridad entre vecinos…
A partir de 4 años.
Cuentos para una nueva realidad
Reseña: Cuentos para una nueva realidad

.

«Tu vida no importa solo por lo grande o lo importante que seas. No se trata de qué tan buenas sean tus calificaciones o cuántos trofeos hayas ganado. Importas solo porque existes. Porque estás aquí.» Este álbum explora de manera brillante e inteligente muchas perspectivas diferentes, tanto para entender el mundo como para aceptar y respetar a los demás con sus diferencias y, por supuesto, a nosotros mismos. En su mensaje, simple y claro resuena una esperanza de cambio que trasciende todas las fronteras (y todas las edades): el movimiento social Black Lives Matter de protesta contra el racismo.
A partir de 4 años.
Tú importas

.

La temible bruja Petra de los Tornados es la legítima heredera del difunto rey Papanatas V y debe ocupar su lugar como princesa de Sotavento. Pero# ¡ella es una bruja! Aun así, vivir en un palacio resulta tan tentador que Petra decide intentar convertirse en princesa. ¿Qué puede haber mejor que pasarse el día tumbada en una gran cama, paseando por los jardines y haciendo lo que le apetezca? Pronto Petra descubrirá que ser princesa no es tan divertido como parece…Un cuento que invita a huir de los estereotipos.
A partir de 5 años.
La bruja que no quería ser princesa
Reseña: La bruja que no quería ser princesa

.

El pequeño narrador de esta historia adora a su abuelo y le encanta pasar tiempo con él. Lo encuentra valiente, fuerte y súper inteligente y aprende un montón de cosas. Pero un día quiere anotar en un cuaderno todo lo que su abuelo le ha enseñado; tiene miedo de olvidarse de algo. Entonces se lo muestra a su abuelo, a quien le cuesta descifrar las palabras… El niño comprende entonces que el abuelo no sabe leer y decide enseñarle. Esta vez será él quien va a enseñarle. Una hermosa historia intergeneracional y llena de complicidad.
A partir de 5 años.
Mi abuelo

.

En este cuento descubrimos cómo es el día a día de un niño cuyo hermano es ciego, aunque esto no se mencione en el texto que, con sutileza y ternura, va dando pistas al lector. En el centro del libro hay dos páginas en lenguaje braille cuya transcripción está al final del libro.
A partir de 5 años.
¡Qué suerte tengo!

.

Un viaje a través del arte de la mano de grandes artistas contemporáneos. Un álbum para descubrir al artista que llevamos dentro y que no todos vemos las cosas de la misma manera.
A partir de 5 años.
¿Cómo lo ves?

.

Emma y José escucharon que algo había pasado en su ciudad. La policía mató a un hombre negro. «¿Por qué lo mató la policía?» «¿Pueden enviar a los policías a la cárcel?» Algo pasa en mi ciudad es la historia de cómo dos familias, una blanca y otra negra, discuten sobre el asesinato de un hombre negro a manos de la policía. Esta historia busca responder las preguntas que los niños se hacen ante un hecho difícil o traumático, así como ayudarlos a identificar y hacer frente la injusticia racial. El libro incluye una guía para padres y profesores.
A partir de 6 años.
Algo pasa en mi ciudad

.

La familia, los recuerdos, los maestros, la naturaleza, los animales, los amigos, los sueños… Las cosas más importantes no son las materiales. Existen supertesoros muy valiosos que nos hacen felices y que debemos cuidar.
A partir de 6 años.
El gran libro de los supertesoros

.

Una colección dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible. Los océanos ocupan las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta, y que son fundamentales para que la Tierra sea habitable. Además, son la casa de muchísimas especies. Pero los estamos degradando… ¿Qué podemos hacer para que mejore esta situación? Un libro para descubrir cómo proteger los océanos y que la Tierra sea un lugar sostenible.
A partir de 6 años.
Salvemos los océanos

.

Acompañamos a una mujer durante nueve meses en un viaje maravilloso al interior del útero para entender en qué consiste la fecundación, qué es el patrimonio genético, cómo se forman los gemelos o cómo evolucionan los cincos sentidos, y seguir mes a mes el desarrollo del feto desde que se forma el embrión hasta el nacimiento del bebé.
A partir de 8 años.
Nueve meses

.

¿Qué son y qué han significado los mercados a lo largo del tiempo? ¿Qué pueden ofrecernos? ¿Cómo funcionan? Un paseo lleno de colores, aromas y sabores para conocer y disfrutar de los mercados más originales y bonitos del mundo. Ofrece una perspectiva sociológica y antropológica de los mercados del mundo. Útil para aprender sobre las distancias, los métodos de pago, la globalización, la diversidad cultural.
A partir de 8 años.
Mercados. Un mundo por descubrir
Reseña: Mercados. Un mundo por descubrir

.

Los árboles se envían mensajes en clave y cuidan de su familia. Un libro para descubrir todos sus secretos.
A partir de 10 años.
La magia y los secretos de los árboles

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.