Selección de libros para hablar de filosofía a l@s niñ@s

Selección de libros para niñ@s y adolescentes que buscan respuestas a preguntas difíciles sobre existencia, conocimiento, verdad, moral…
Lo mejor es ofrecerles soportes que les permitan pensar y encontrar la respuesta de forma autónoma.
La mariquita Juanita busca respuestas a sus preguntas filosóficas sobre el tiempo, mientras juega y pasea junto a Pol, el caracol. Se trata de cuestionarse sobre las prisas del mundo actual, desde la perspectiva del movimiento mundial de la desaceleración y de la propuesta de una pedagogía lenta. Al final del libro se incluye un apartado dirigido a los adultos que propone actividades y reflexiones para tratar algunas de las cuestiones planteadas en el cuento.
A partir de 3 años.
¿A qué dedico mi tiempo?
.

 ¿Cómo podemos introducir a los niños en la filosofía del taoísmo? A través de fragmentos seleccionados del Libro del Tao que hablan sobre ríos, casas, vasos o árboles, descubrirán que el sabio no siempre es el más fuerte y poderoso, sino un barquero que sabe aprovechar las corrientes del río, alguien blando y flexible como un bambú, que hace sin hacer y enseña sin querer, que avanza sin seguir caminos ni huellas y no se pierde nunca.
A partir de 5 años.
Tao

.

A través de unas preciosas ilustraciones y de un texto fácil de leer, las niñas y niños descubrirán en este libro los principales valores que tenemos que cuidar y servirá para que pequeños y mayores hablen de las cosas que realmente nos pueden hacer felices.
A partir de 5 años.
¿Qué nos hace felices?

.

Posada en una rama, a la sombra del follaje, una pensativa ranita
intenta comprender el mundo que le rodea. Su amigo el ratoncito, que
casualmente pasa por allí, se unirá a sus pensamientos. Por medio del
diálogo, como Sócrates y Platón, esta cómica pareja intentará resolver
los grandes interrogantes de la naturaleza: ¿dónde tiene la cara una
almeja? ¿Cómo se siente una bellota? ¿Desde dónde hasta dónde va el
cielo?… Sin darse cuenta, aprenderán a reflexionar en esta aventura
filosófica rebosante de humor.
A partir de 6 años.
Reflexiones de una ranita
Reseña: Reflexiones de una ranita
.
.
L@s niñ@s siempre se están haciendo preguntas y a veces no está de más cuestionarse lo que parece evidente. Los interrogantes provocan millones de conexiones neuronales y nos permiten ejercitar nuestro cerebro. E incluso un objeto tan reconocible como una manzana puede ser el origen de una extraordinaria divagación.
A partir de 6 años.
Ser o no ser…una manzana
Reseña: Ser o no ser una manzana
.
.
En medio de la noche cinco amigos tropiezan con algo enorme. ¿Qué será? Una divertida versión para niños de un cuento tradicional sufí sobre la naturaleza del conocimiento.
A partir de 7 años.

.

No existe una única respuesta a las grandes preguntas sobre la vida. No
existe una única forma de pensar. Cada cual debe descubrir, buscar y
construir la suya… En este libro se presentan doce ideas sobre el
sentido de la vida. Algunos piensan que la vida es siempre igual, y
otros, que cada día es diferente. Para algunos la vida es un juego, y
para otros, es de lo más complicado…
A partir de 8 años.
El sentido de la vida
Reseña: El sentido de la vida
.
.
Max quiere saber dónde duerme la luna cuando no la ve entre las
estrellas. Esta noche, una fuerza que no había sentido nunca le lleva a
buscarla por paisajes inexplorados. Amigos que no conocía le saldrán al
paso para ayudarlo, y tendrá que escuchar con interés. ¿Qué pistas
encontrará? ¿Adónde le llevará su pelo de flecha? En esta aventura, Max
hará muchas preguntas, recibirá respuestas sorprendentes y, persiguiendo
a la luna, encontrará un tesoro que él mismo llevaba escondido.
A partir de 8 años.
El viaje de Max Pelo-Flecha
Reseña: El viaje de Max Pelo-Flecha
.
.
Un libro-juego que te invita  pensar sobre quién eres y qué eres. ¿Cómo sabes que en realidad no eres un robot? ¿Hubieras sido una persona diferente si hubieras nacido del sexo opuesto? ¿Podría ser mejor futbolista un robot que un humano? ¿Qué tendría que tener un alienígena, o cómo tendría que ser, para que lo consideráramos una persona, o al menos merecedor de los mismos derechos que una persona? Y tú, ¿qué piensas?
 A partir de 8 años.

¿Por qué existimos? ¿Por qué somos libres? ¿Qué es estar enamorado? ¿Por qué tenemos miedo? Este es el tipo de preguntas sobre la vida y el mundo que nos rodea que se suelen hacer. Preguntas difíciles, y a veces embarazosas, que a menudo no tienen una sola respuesta. Ahora que lo pienso es un libro para ayudar a encontrar esas respuestas y, sobre todo, animar a pensar por sí mismos.
A partir de 9 años.
Ahora que lo pienso

.

¿Quién soy? ¿Para qué sirve el dinero? ¿Y el colegio? ¿Hay que hacer siempre caso al corazón? Este es el tipo de preguntas que nos solemos hacer sobre la vida y el mundo que nos rodea. Preguntas difíciles que no tienen una sola respuesta.
A partir de 9 años.
Pienso luego insisto

.


Un libro interactivo para niñas y niños curiosos y con muchas ganas de investigar y de asombrarse por todo aquello que les rodea. Estas páginas son una invitación constante a filosofar, cultivando espíritu crítico de cada uno/a.
A partir de 9 años.
La aventura de pensar

.

El reconocido filósofo Richard David Precht paseó por Berlín durante un verano con su hijo Oskar. Fueron, entre otros sitios, al zoo, al Museo de Ciencias Naturales o a los restos del famoso muro. Durante esas visitas, ­Precht respondió a numerosas preguntas como «¿Soy yo realmente yo?», «¿Por qué los ­seres humanos tienen preocupaciones?» o «¿Qué es belleza?». Este es un libro de filosofía para niños y jóvenes que quieren saber más sobre los grandes temas que nos mueven a todos en la vida, sin importar la edad que tengamos.
A partir de 10 años.
¿Por qué hay todo y no nada?

.

Michael F. Patton y Kevin Cannon nos llevan en este ensayo gráfico a recorrer más de dos mil quinientos años de pensamiento y reflexión. De la mano de los mayores filósofos de todos los tiempos, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, y de un modo ameno, original y divertido, nos adentran en las siempre cambiantes y apasionantes aguas de la lógica, la epistemología, la ética y la metafísica.
A partir de 12 años.
Filosofía en viñetas

. 
 
Esta obra de divulgación aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
A partir de 14 años
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.