Selección de cuentos para aprender a manejar la frustración

La frustración forma parte de nuestra vida cotidiana y aparece cuando un deseo, un proyecto o una necesidad no se llega a realizar o a cumplir.
Eso da lugar a una serie de emociones (enfado, angustia, ansiedad, tristeza) que hay que aprender a gestionar. Hay situaciones que no podemos evitar pero sí podemos manejar la manera en la que nos enfrentamos a ellas.
Aprender a tolerar la frustración desde pequeñ@s permite a l@s niñ@s enfrentarse de forma positiva a las distintas circustancias que se les presentarán en la vida.

Además de una actitud positiva, es fundamental buscar alternativas para hacer todo lo que está en nuestras manos para que la situación frustrante no se vuelva a repetir.
Además es importante saber valorar adecuadamente nuestras capacidades, aprender a no rendirnos ante el primer obstáculo y a saber esperar.
Como puedes ver, estas pautas son útiles para cualquier persona, con independencia de su edad.
Aquí van algunos cuentos que pueden ayudar a l@s peques a entender los sentimientos que la frustración provoca, a valorar el esfuerzo y la constancia. La mayoría ya cuentan con reseña propia en el blog.

.

Malina es una esquimal muy friolera, y eso es un problema, pues vive en un lugar donde hasta el nombre da frío: el Polo Norte. Un día de pesca, Malina descubre algo que le anima a partir en busca del calor. Pero antes, tendrá que pasar “la prueba del iglú”, un rito ancestral para demostrar que ya es una esquimal adulta, libre de abandonar su aldea. Un libro que nos enseña que, aunque fracases, lo importante es haberlo intentado y que siempre podrás contar con el apoyo de tu familia.
A partir de 3 años.
Malina pies fríos
.
Tina ha perdido al dominó y coge una buena rabieta. A Toni no le ha gustado nada lo que ha hecho su amiga. ¡Así no se puede jugar! Menos mal que se le ocurre una idea para que no vuelva a suceder…
A partir de 3 años.
.
Todos los años, en África, se celebra el Baile de la Selva… ¡y a los animales les encanta bailar y hacer piruetas! Chufa quiere participar en ese famoso Baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí…?
A partir de 3 años.
.
.

Seguramente, cuando las cosas no salen como quisiéramos, es porque se nos está invitando a hacer nuevos descubrimientos. Un libro que invita a enfrentar con positividad y resiliencia las adversidades.
A partir de 3 años.
Así es la vida

Reseña: Así es la vida

.


Con su estilo inconfundible y sus coloridas ilustraciones , Todd Parr vuelve con este título que invita a l@s niñ@s a ser si mism@s, a atreverse, a aceptar el error como parte del aprendizaje, a no rendirse y a volver a intentarlo.
A partir de 3 años.
It’s ok to make mistakes (inglés)
.
.
Mapache quiere ser el primero en todo, y casi siempre lo consigue. Pero un día llega Zorro al bosque…Una divertida aventura para enseñarnos que “ser el primero” no es lo más importante. El exceso de competitividad puede ser negativo y traer sufrimiento a los niños.
A partir de 4 años.
.
La clase de arte se ha terminado, pero Vashti continúa pegada a la silla delante del papel en blanco. Su profesora la anima a dibujar algo, ¡lo que sea! Pero Vashti no puede dibujar. ¿Ella no es ninguna artista! Para demostrárselo, clava el lápiz en el papel, muy enfadada. ¿¡Ya está!?, le dice. Lo que Vashti no sabe es que ese pequeño punto será el comienzo de un viaje interior lleno de sorpresas, que le ayudará a descubrir a la artista que lleva dentro.
A partir de 4 años.

Reseña: El punto

Sofía toca el piano de forma magistral. Ella ama la música y quiere vivir de ello, así que toma una decisión muy valiente: irse a la ciudad para participar en un gran concurso de música. Pero para hacer realidad su sueño deberá enfrentarse a muchas dificultades…
A partir de 4 años.

.

Beatriz Nuncafalla es una niña de nueve años que nunca -¡ni una sola vez!- ha cometido un error. Nunca olvida sus deberes de matemáticas, nunca lleva calcetines desaparejados y siempre es la ganadora del espectáculo anual de talentos que hacen en el colegio. De hecho, Beatriz tiene el récord de perfección en su ciudad, donde la conocen como «la niña que nunca cometía errores». La vida de Beatriz discurre con tranquilidad hasta que pasa lo impensable: comete su primer error. ¡Y delante de todo el mundo!»
A partir de 4 años.
.
.
Fred ha ganado el concurso al mejor oso en el bosque durante tres años consecutivos. Él es el mejor en todo, es el pescador más brillante, es el que hace rodar mejor el hula hoop y asustando humanos es un fuera de serie. Pero hay algo por lo que es el más conocido: su gruñido es único en el mundo. Pero todo cambia cuando otro oso llega y decide participar en el concurso. Fred ya no es el mejor oso del bosque y, para empeorar las cosas, ha perdido su «¡Grrrrr!».
A partir de 5 años.
.
.
Bogo el Zorro vivía entre las ramas de un gran árbol. Un día decidió que inventaría cosas asombrosas para ser especial como los demás. Una divertida historia para enseñarnos que nuestras propias cualidades son únicas y nos hacen especiales.
A partir de 5 años.
.
El león no sabe escribir, pero eso no le importa ya que él puede rugir y enseñar sus colmillos y no necesita más. Pero un día conoce a una leona muy guapa leyendo un libro. Para que se fije en él necesita escribirle una carta. Así, pues, el león va pidiendo que escriban por él al mono, al hipopótamo, al escarabajo pelotero, al buitre… Pero el resultado no es lo que espera y acaba perdiendo la paciencia…
A partir de 5 años.
.
Cuando se celebra un cumpleanos los niños que no son invitados se quedan tristes y se sienten apartados. Con esta mágica historia de la autora y psicóloga Susanna Isern ayudamos a entender que no siempre podemos tener todo, y que muchas veces no tener algo puede resultar positivo.
A partir de 5 años.
.
.

«Hola a todo el mundo, me llamo Perfecta Nueno. Ese es el nombre que me pusieron mamá y papá. Dicen que cuando yo era niña, tanto de cara como de espalda, despierta o dormida, riendo o llorando, les parecía perfecta. Pero a medida que fui creciendo, la cosa cambió… Las exigencias de mis padres y de mi escuela fueron en aumento. Estoy tan cansada que tengo ganas de gritar: «!No soy una niña perfecta!» Quiero que sepáis que en el mundo hay muy pocas personas que se sientan tan imperfectas como yo. Por eso le he echado valor y he saltado a escena para expresar mi opinión al respecto. A todos los niños y mayores que hayáis abandonado la búsqueda de la perfección, os invito a escucharme.»
Un cuento para reflexionar sobre la perfección, si es posible o no alcanzarla y si llegar a la perfección nos hace de verdad felices.
A partir de 8 años.
No soy perfecta

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.