Selección de cuentos que hablan de paz

Como ya comenté en otra ocasión, el primer máster que cursé al terminar la Universidad, fue en Educación para la Paz, una ocasión única para entender la importancia de hacer hincapié dentro del marco educativo en empatía, convivencia y resolución pacífica de conflictos.

Los cuentos son una herramienta maravillosa para hablar de paz a niños y niñas de todas las edades a través de historias y personajes en los cuales puedan sentirse identificad@s.
Aquí va mi selección de cuentos que hablan de paz.

 

Una paloma emprende un viaje por todo el mundo para difundir un mensaje de paz y tolerancia entre los pájaros de todas las formas y tamaños.
 A partir de 3 años.

.

Paz es pedir disculpas cuando herimos los sentimientos de alguien. Paz es hacer nuevos amigos. Paz es regalar zapatos a alguien que los necesita. Paz es cultivar un jardín. Paz es que en el mundo haya suficiente pizza para todos. Un libro que contiene un mensaje positivo y esperanzador a través de ejemplos de fácil comprensión para los niños e ilustraciones muy coloridas.
A partir de 3 años.
.
.
Un libro para entender qué es la paz, conocer a quienes han luchado por ella y aprender cómo podemos practicarla en nuestra vida diaria. Con espacio para dibujar y escribir.
A partir de 3 años.
La paz mola un montón
.
.
 Las guerras, el terrorismo y los desastres naturales provocan
movimientos migratorios masivos. Cientos de miles de personas se ven obligadas a huir de sus países en busca de una vida mejor y, por desgracia, sigue ocurriendo actualmente. Pero ¿cómo viven este fenómeno los niños?
A partir de 4 años.
.
.
Peter y Pax, su leal zorro, son inseparables. No obstante, cuando sucede lo impensable y su padre tiene que partir a la guerra, Peter se ve obligado a abandonar a Pax a su suerte. Pero Peter sabe que su lugar está junto a Pax. Espoleado por una amistad inquebrantable, se lanzará a la aventura y cruzará el país en guerra para reunirse con su zorro. Pax, esperando con paciencia su regreso, tendrá que enfrentarse solo a los peligros del bosque…Un relato emocionante sobre la confianza, la guerra, la lealtad, la traición y el amor de un niño por el zorro al que ha criado desde que era un cachorro.
 A partir de 4 años.
.
.
La sinrazón de la guerra, la violencia, la venganza, la devastación y la muerte se asoman en toda su crudeza a las páginas de este libro visual; una fábula que comienza con la bucólica estampa de una rana disfrutando del aroma de una flor, hasta la irrupción de un ratón que la ataca para arrebatársela. Surge entonces una lucha entre dos bandos cada vez más numerosos en individuos y medios bélicos que da lugar a emboscadas y bombardeos. De un prado florido, a un lugar desolado; de una minucia, a un gran conflicto sin haber mediado ni una sola palabra.
A partir de 4 años.
.
.
Una niña nos invita a soñar para que en su pais, Afganistan, reine para siempre la paz. Su sueño se dirige a todas las regiones, se introduce en las casas, en los hogares, en las familias, en los corazones. Un canto a la paz que nos recuerda la necesidad de ser solidarios y tolerantes.
A partir de 5 años.
.
.
En un pueblo destruido por la guerra, un muro de alambre de espino separa a un niño de las colinas que tanto amó, las colinas por las que paseaba. Un día, entre las ruinas, aparece un brote verde que el niño cuidará. Una historia sobre la esperanza, la curación y el poder del espíritu humano.
A partir de 5 años.
.
.
«Hace mucho tiempo, todos los elefantes del mundo eran blancos o negros, y se odiaban entre sí. La guerra no tardó en estallar, y durante mucho tiempo no se volvió a ver a ningún elefante sobre la Tierra. Hasta que un día aparecieron los descendientes de los pocos elefantes que habían sobrevivido, todos grises pero…
A partir de 5 años.
.
.
El texto de Munro Leaf fue publicado en plena guerra civil española, como una bella aportación a la causa de la paz. Pasaron los años y Ferdinando el toro, que prefería oler las flores, sentado debajo de una encina, en lugar de competir con los otros toros en fiereza, mantiene no sólo la calidad de una gran belleza plástica y poética, sino que vuelve, una y otra vez, y, lamentablemente, a ser actualidad.
A partir de 5 años.
.
.
Un sólo niño que a la vez es siete niños. Una historia que nos habla de paz y tolerancia.
A partir de 5 años.
.
.
  Esta obra es un proyecto educativo basado en la figura de Malala, una joven que ha sido Premio Nobel de la Paz, con el objetivo de servir de base para una educación en valores.
A partir de 6 años.
.
.
Una emotiva historia sobre la importancia de trabajar por nuestros sueños e ideales, así como dirigir nuestra vida hacia aquello que amamos, nos motiva y nos hace felices.
A partir de 6 años.
.
.
El relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra e intentar encontrar un lugar en el que formar un nuevo hogar, evitando la gran cantidad de peligros que acechan en cada paso del camino. Una fábula que es también una historia real, son muchas historias reales, cuyas imágenes logran acercar y hacer comprensible lo inimaginable. Los ojos de un niño nos guían a través de la oscuridad en busca de los colores de un futuro mejor.
A partir de 6 años.
.
.
Malala Yousafzai, icono internacional, activista en pro del derecho a la educación y la persona más joven en haber recibido el Premio Nobel de la Paz, relata una historia inspiradora de lo que fue crecer en una región desgarrada por la guerra y, sin embargo, ver la magia de la esperanza adondequiera que mirase. Cuando Malala era niña en Pakistán quería tener un lápiz mágico. Lo usaría para: -poner un pestillo en su puerta; así sus hermanos no podrían molestarla. -detener el tiempo para dormir una hora más cada mañana. -borrar el olor del basurero que había cerca de su casa.
A partir de 6 años.
.
.
 Dos pueblos enfrentados desde tiempos inmemoriales, una noche se conquistan mutuamente. Al darse cuenta de lo acaecido, cada familia se quedará a vivir en la casa más parecida a la suya en el pueblo de al lado. Mientras tanto los reyes negocian el intercambio día tras día, semana tras semana, sin llegar a un acuerdo… Será el anciano padre del herrero, el primero en cruzar el puente para buscar algo que se le había olvidado…
A partir de 6 años.
.
.
Eran inseparables hasta que un día sucedió algo terrible… Narrada en
primera persona y con un zapato como protagonista, esta original historia nos hace partícipes de un viaje tan incierto como traumático, que acaba de la forma más insospechada. Un álbum que acerca a nuestros pequeños a otra realidad; esa donde los auténticos “superhéroes” no solo existen sino que consiguen que los niños, a pesar de todo, vuelvan a sonreír.
A partir de 6 años.
.
.
«Los hermanos Noh y Bar son payasos. Su misión es hacer reír a la gente y, para ello, recorren los pueblos con su Circo de la Alegría. Pero un día llegan a un país en guerra y su vida cambia totalmente. ¿Hasta dónde llega el poder destructor de la violencia? ¿Se pueden recuperar la paz y la alegría? Un libro que reflexiona sobre el poder curativo de la risa y el llanto».
A partir de 7 años.
.
.

¡Qué hermoso era aquel país donde se habían instalado! Allí habían construido dos castillos, uno tan bonito como el otro. Pero un día, los dos reyes decidieron declararse la guerra. ¿Podéis creer que todo empezó por culpa de un pájaro? Un libro infantil que refleja de manera sutil la absurdidad de la guerra, y de los motivos que generan los conflictos. Este original álbum hará reflexionar a los más pequeños.
A partir de 7 años.
.
.
Hay lugares que nos traen recuerdos de momentos felices. Zoe, una niña que debe huir de su ciudad con su familia por causa de la guerra, los rememora antes de partir. Dibujará su «mapa de los buenos momentos» con esos recuerdos y con la certeza de que siempre la acompañarán.
A partir de 7 años.
.
.
Poemas que hablan de guerra y de paz donde los niños son protagonistas. Con rimas y estribillos que los asemejan a los versos de la tradición popular.
A partir de 8 años.
.
.
El presente volumen recoge ejemplos de respeto hacia aquellos cuyas ideas y comportamientos son distintos a los de la mayoría. La tolerancia es la capacidad para aceptar la diferencia y es importante no solo por ser el único medio para garantizar la convivencia en paz, sino porque la diversidad y el pluralismo suponen una gran riqueza para la sociedad. A través de historias reales como la de Celeste Caeiro (Portugal), la Orquesta West Eastern Divan (Alemania) o la de Leyla Zana (Turquía), veremos la importancia que tiene aceptar a los demás tal y como son y que la vida es un espacio compartido con el otro.
A partir de 8 años.
.
.
Tras los efectos devastadores de un conflicto, una historia poética con un mensaje de esperanza que nace de la solidaridad.
A partir de 8 años.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.