Selección de biografías de mujeres inspiradoras

He seleccionado algunos libros que cuentan la vida de mujeres que han alcanzado grandes metas. No todas son famosas pero todas merecen ser conocidas y rescatadas del olvido.
En el blog también tenemos una entrada dedicada a las mujeres en la ciencia.
A partir de 3 años.
En la Selección de cuentos de princesas que rompen moldes y en la Selección de cuentos y novelas que rompen con los estereotipos de género puedes encontrar cuentos sin estereotipos.

 


Amelia Earhart fue una valiente e intrépida aviadora norteamericana. Su espíritu aventurero la llevó a convertirse en la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en avioneta y la primera en hacerlo sola. Su misteriosa desaparición –cuando estaba a punto de completar la vuelta al mundo por la línea del ecuador– la convirtió en toda una leyenda de la historia de la aviación. Este libro forma parte de una colección con la que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea.
.
Hubo un tiempo no muy lejano en el que las mujeres no podían votar. Clara Campoamor logró que las mujeres votaran por primera vez.
A partir de 5 años.
Clara Campoamor. El primer voto de la mujer

 

Un cuento muy peculiar que habla de complicidad entre hermanas, arte, imaginación y naturaleza. Un día Virginia se levanta como un lobezno malhumorado: no quiere hablar con nadie y solo le apetece quedarse encerrada en su dormitorio. Su hermana Vanessa hace lo que mejor sabe para ayudarla: coge sus pinceles y llena de flores las paredes del dormitorio de su hermana, transformándolo en un precioso jardín.
A partir de 5 años.
Virginia Wolf 

 


¿Sabías que en el mundo aún existen lugares donde se piensa que la mujer es inferior al hombre? En las páginas de este libro conocerás a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia.
A partir de 5 años.

 

En todo el mundo, las mujeres siempre han soñado en grande, aun cuando les han dicho que sus sueños no cuentan. Han alzado sus voces, se han levantado en protesta y han luchado por lo que es justo, a pesar de que, a veces, sus voces han sido silenciadas. Ya sea en las ciencias, las artes, los deportes o como activistas, mujeres y niñas a lo largo de la historia han luchado por romper barreras y cambiar el statu quo. No han permitido que otros se interpongan en su camino, nos han ayudado a entender mejor nuestro mundo y lo que es posible lograr. En este segundo libro, compañero de Ella persistió 13 mujeres americanas que cambiaron el mundo, Chelsea Clinton presenta al lector a un grupo de trece increíbles mujeres de todo el mundo que han conformado la historia.
A partir de 5 años.
Ella persistió alrededor del mundo
Reseña: Ella persistió alrededor del mundo

 

Este libro recupera los viajes de 25 mujeres exploradoras, muchas de ellas olvidadas con el transcurso de los años. Siguiendo sus pasos aprenderemos cómo superaron sus miedos, cómo consiguieron subir las montañas más altas, recorrer el mundo a pie, en bicicleta, viajar al espacio, volar cruzando océanos y continentes, sobrevivir en el desierto o bajar a lo más profundo del mar… Algunas llegaron a su meta y otras no, pero lo importante es el camino que recorrieron y cómo su viaje las cambió para siempre.
A partir de 5 años.
Intrépidas

.


Cuenta la vida de la artista plástica mexicana en el marco de una revolución que impactó en todos los ámbitos de la vida social, a través de un relato ameno y colorido, dirigido a una nueva generación de niños sensibles y comprometidos con la verdad. Un libro que no le escapa a las batallas que tuvo que asumir Frida en toda su vida para llegar a ser una de las referentes más importantes del siglo XX.  El libro incluye fragmentos divertidos y actividades didácticas, ideales para ser tomados por la práctica docente: el perrito preguntón (la mascota que tenía Frida), el análisis de obras,
actividades y juegos. En la misma colección, un libro dedicado a la artista chilena Violeta Parra, otro a la cantante argentina Gilda y otro a la patriota bolivianaJuana Azurduy.

 

Virginia era una niña de ojos verdes muy abiertos y cara redonda con coloretes. Hasta los tres años, apenas abrió la boca y en su casa andaban un poco preocupados pero un día miró por la ventana y dijo: “Esa nube tiene forma de gaviota”. Desde entonces, Virginia no paró de hablar. Y lo hacía muy bien. Tan bien, tan bien lo hacía, que por las noches era ella la que contaba los cuentos antes de dormir. Virginia nunca dejó de tener un libro entre las manos y muy pronto decidió que quería ser escritora. Virginia quería escribir historias que hicieran hablar a las palabras mudas. “Para escribir, lo más importante es ser una misma” dijo Virginia, y escribir desde la risa, desde las lágrimas, desde la tripa, haciendo una voltereta o cabeza abajo, pero siempre valiente para contar lo que tú quieres contar.
A partir de 6 años. 
Virginia Woolf. La escritora de lo invisible

 


El mar me llamaba cada tarde y yo prefería jugar con él antes que con cualquier otra cosa. Fue así como empecé a bailar, empujada por el viento que deshacía mi peinado y que inflaba mi vestido y descalza sobre un suelo blando de arena húmeda, un suelo interminable que a mí me parecía el mejor escenario. Adoraba bailar sin moños, con el pelo suelto, con vestidos de telas suaves que hacían ondas preciosas en sintonía con mis movimientos… Pero lo más curioso es que al
público también le gustaba, ¡se entusiasmaba! En pocos años me convertí en un personaje de moda y recorrí medio mundo. Estaba convencida de que no se puede bailar con el cuerpo si no se baila con el alma. Y el tiempo me dio la razón. Hoy en día me consideran la “madre” de la danza moderna y las academias de baile basadas en mi método siguen abiertas por todo el mundo.

 

100 historias de mujeres ejemplares que han destacado en distintos ámbitos.
A partir de 6 años.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2
Reseña: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

 


Malala Yousafzai, icono internacional, activista en pro del derecho a la educación y la persona más joven en haber recibido el Premio Nobel de la Paz, relata una historia inspiradora de lo que fue crecer en una región desgarrada por la guerra y, sin embargo, ver la magia de la esperanza adondequiera que mirase. Cuando Malala era niña en Pakistán quería tener un lápiz mágico. Lo usaría para: -poner un pestillo en su puerta; así sus hermanos no podrían molestarla. -detener el tiempo para dormir una hora más cada mañana. -borrar el olor del basurero que había cerca de su casa. Pero, con el tiempo, su mundo cambió, lo mismo que sus deseos. Su derecho a ir a la escuela se vio amenazado… simplemente porque era una niña. En vez de un lápiz mágico, Malala cogió uno de verdad. Sola en su habitación, escribió sobre los desafíos a que se enfrentaba, pero sus palabras llegaron a gente de todo el mundo.
A partir de 6 años.
El lápiz mágico de Malala
Reseña: El lápiz mágico de Malala

.

100 historias de científicas, como Marie Curie, filósofas, como María Zambrano, políticas, como Clara Campoamor, o escritoras, como Agatha Christie y Rosalía de Castro. Mujeres brillantes, inteligentes y valientes que contribuyeron a mejorar nuestro mundo y rompieron las barreras que, por la época en la que les tocó vivir, les fueron impuestas.
A partir de 6 años.
100 mujeres que cambiaron el mundo

.

Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundadora del movimiento Cinturón Verde, creció en las tierras altas de Kenia, donde las higueras ocultaban los cerros, los peces llenaban los arroyos y la gente cultivaba sus abundantes huertos. Pero año tras año, las tierras fueron desforestadas y el paisaje de se transformó cada vez más. Cuando Wangari regresó después de sus estudios en Estados Unidos, solo encontró huertos secos, gente desnutrida y los árboles habían desaparecido del paisaje. ¿Cómo podría ella sola traer de vuelta los árboles, restaurar los huertos y devolver la felicidad a la gente?
A partir de 6 años.

 


En Afganistán, desde la llegada de los talibanes, las niñas tenían prohibido ir a la escuela, y las mujeres tenían prohibido salir de su casa sin ir acompañadas por un hombre de su familia. Esta es la historia real de una niña llamada Nasreen. Su abuela decide llevarla a una escuela secreta. Gracias a ella, Nasreen descubrirá nuevos horizontes y compartirá sus experiencias con otras niñas.
A partir de 7 años.
La escuela secreta de Nasreen

 


Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que amaban los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras.

 


Gloria Fuertes fue una niña de ciudad que siempre buscaba palomas y
mariposas. Un día, descubrió que leer era como mirar por la ventana, correr hacia el mar o acariciarse el corazón. Como no podía comprar cuentos, decidió escribirlos ella misma y se inventó al Hada Acaramelada y a Coleta, la poeta, haciendo payasadas en el Circo Coco Drilo con su trompeta; a Pelines, tirándole de la cola al Camello Cojito, con la pata escayolada, y a la gata Chundarata, de la mano, de la pata, de su primo el gato Pirracas.
A partir de 7 años.
Gloria Fuertes

 

La historia de la reina Hatshepsut es muy compleja. Ella sabía que la legitimidad de su gobierno siempre estaría en entredicho, ya que se había opuesto a Maat, el orden supremo que avalaba la tradición. Y es que el que una mujer ocupara el trono no formaba parte de la tradición egipcia. Sin embargo, en el caso de Hatshepsut, el tiempo fue un gran juez. A pesar de las muchas objeciones de sus adversarios, que deseaban eliminarla de la historia, Hatshepsut se convirtió en la figura más destacable entre los gobernadores más sobresalientes de Egipto.
A partir de 7 años.
Hatshepsut
Reseña: Hatshepsut

 

Un libro inspirador que ilustra los logros e historias de cincuenta destacadas deportistas desde la década de 1800 hasta la actualidad, incluyendo mujeres que han sido pioneras en su deporte, olímpicas y batidoras de récords en más de cuarenta disciplinas deportivas. Entre las deportistas que aparecen en este libro hay figuras muy conocidas, como la tenista Serena Williams y la gimnasta Simone Biles, y otras campeonas menos conocidas, como Toni Stone, la primera mujer que jugó a béisbol en la liga profesional masculina, y la pionera del skateboarding, Patti McGee. Incluye infografías.
A partir de 7 años.
Mujeres en el deporte

.

Este libro ilustrado nos cuenta la vida de más de 25 mujeres que han sido clave en la historia de España. ¿Sabes quién fue la primera enfermera de la historia de España? ¿O la primera cirujana? ¿Te enteraste de que una mujer en el siglo XV se disfrazó de hombre para luchar con las armas de su padre y así evitar que este fuese a la guerra? ¿O que en el siglo XIX otra mujer expuso su vida para embarcarse en una misión filantrópica para vacunar a niños en riesgo?
A partir de 8 años.
Heróinas secretas de la historia de España

.


Uno de los retos del siglo XXI es alcanzar la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Cien años después de que se celebrara por primera vez el Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, te invitamos a conocer en las páginas de este libro a un grupo de mujeres que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños, y llegaron, incluso, a cambiar la historia.
A partir de 8 años.
Ellas hicieron historia

 


Miranda tiene ocho años. Le gustan las pompas de jabón, el olor de las tardes de lluvia y los pájaros que le caben en la mano. Le gustan los caramelos de violeta y también jugar con las teclas negras del piano que
hay en casa de su abuela porque siempre suenan bien. Le gusta subir montañas y bañarse en los lagos helados, aunque a veces se le corte un poco la respiración. Pero, en realidad, lo que más le gusta del mundo es que le cuenten historias, y más si son de verdad. Colección dedicada a mujeres que han destacado en distintos campos: Frida (Kahlo), Juanita (Juana la Loca), Billie (Holiday), Cleo (Cleopatra) y Coco (Chanel).
A partir de 8 años.
Frida
Juanita
Billie
Cleo
Coco

.

Novela gráfica cuyas protagonistas son quince mujeres que reinventaron su destino pese a las circunstancias adversas de la vida. Desde científicas, actrices o activistas, estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos periodos históricos.
A partir 8 años.
Valerosas 1
Valerosas 2

.


«En la época en la que nació Clara, los hombres se habían montado el chollo del siglo. Las mujeres les cocinaban lentejas, les lavaban la ropa y les planchaban del derecho y del revés los calcetines. Fuera del trabajo sucio no tenían ni voz ni voto. Clara le vio clarito: aquella tomadura de pelo tenía los días contados. Plantó cara a todos los bigotes y barbas que se le cruzaron por el camino y no paró hasta que todas las abuelas, madres y tías de España conquistaron su propia voz. Y su voto«.
A partir de 9 años.
Clara Campoamor. La sufragista

.

Este álbum de poco texto se revela a través de las magníficas ilustraciones que invitan al lector a descubrir no solo la sinceridad de la relación entre las dos amigas sino las muchas posibilidades que ofrece el mundo, tantas veces silenciadas por las armas o por unas leyes y políticas sin sentido. Este es el particular homenaje que Jacques Goldstyn quiso hacer a la fotoperiodista Anja Niedringhaus, asesinada en 2014 en Afganistán. Aunque más que la figura de la fotógrafa se destaca en el libro la sed de conocimiento y libertad que siente Azadah. El autor es un maestro en el arte de recrear duras y arrebatadoras realidades sumergiéndose en el corazón de sus personajes que le dan a sus historias un aire vibrante y esperanzador.
A partir de 9 años.
Azadah
.
.

«Mi vida fue muy intensa en todos los aspectos. Me convertí en reina de Egipto a los dieciocho años, y luché sin descanso por mi país. Os aseguro que no fui la mujer desleal y manipuladora que algunos se empeñaron en pintar. Y para defenderme de tantas mentiras, creo que ha llegado el momento de que yo misma os cuente mi historia.» La historia de Cleopatra, contada por ella misma, nos hará empatizar con ella.
A partir de 9 años.
Me llamo…Cleopatra

.


Esta es la conmovedora historia de Dulari Devi, una mujer humilde que consiguió cambiar una vida de penosos trabajo por un viaje hacia la magia del arte. Dulari observó, aprendió y dejó volar su imaginación hasta crear este primer libro que se enmarca en el estilo tradicional Mithila, de Bihar, al este de la India. Una aventura que nos enseña que llenar de color la oscuridad es posible.
A partir de 9 años.
Los colores de Dulari

.


En esta biografía ilustrada, Fiona Robinson capta la mente creativa y el genio matemático de una figura poco conocida y sin embargo significativa en la historia de la informática: Ada Lovelace. «Ada era hija del controvertido poeta Lord Byron y la matemática Anne Milbanke. Su imaginación y su facilidad para las matemáticas llamaron la atención del inventor Charles Babbage, que estaba trabajando en los planos para una computadora extraordinaria. Solo le faltaba encontrar a alguien para programarla…». Las ilustraciones han sido creadas con acuarelas japonesas sobre papel Arches, recortadas, unidas y pegadas en diferentes profundidades para luego fotografiar las imágenes. A partir de 9 años.
Las ideas de Ada

.

Hay un montón de mujeres extraordinarias, está demostrado. Y algunas están asombrosamente cerca. Este libro recoge, en forma de cuento, las vidas extraordinarias de cien mujeres españolas. Gloria Fuertes, Alaska, Carmen Balcells, Montserrat Caballé, Lola Flores, Margarita Salas, Rosalía de Castro y muchas más mujeres que cambiaron el mundo. Nuestro mundo.
A partir de 9 años.
No me cuentes cuentos: 100 mujeres españolas que cambiaron el mundo y el cuento

.

Un álbum ilustrado en el que se reúnen dieciocho mujeres reales: poetas, pintoras, científicas, políticas…, que merecen ser parte de los referentes de nuestros hijos e hijas. Mujeres que merecen su lugar en la Historia, que no merecen ser olvidadas. Es un ideario, el homenaje personal de la autora a estas grandes luchadoras.
A partir de 9 años.
Mujeres

Reseña: Mujeres

 


Detroit. Henry Ford Museum. Un abuelo afroamericano lleva a su nieto a ver el autobús en el que en 1955 Rosa Parks, cambió la historia de los Estados Unidos. El abuelo conoce bien esa historia, viajaba en ese autobús cuando Rosa se negó a ceder su asiento a un hombre blanco. El abuelo cuenta a su nieto de cuando en las escuelas habían aulas separadas para niños blancos y para niños negros, que en los locales públicos de los blancos no podían entrar los negros. Pero al abuelo lo que más le duele es haber estado allí con ella y no ser parte de la historia por no haber sido tan valiente como Rosa
Parks.
 A partir de 12 años.
El autobús de Rosa

 

26 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas somos guerreras.
A partir de 12 años.
Las chicas son guerreras

 


Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. El presente volumen recoge este estremecedor relato bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica.
A partir de 12 años.
El diario de Anne Frank

.

Un libro compuesto de diez relatos, en cada uno de los cuales se presentan aspectos relevantes de la vida de mujeres del mundo de la cultura para convertir su biografía en algo vivo y latente. Precursoras del feminismo que contribuyeron al reconocimiento de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos. Son escritoras (Emilia Pardo Bazán o María Teresa León), pintoras (María Blanchard), activistas políticas (Clara Campoamor), investigadoras (María Moliner), periodistas (Carmen de Burgos) o actrices (María Guerrero), que debieron luchar para que su voz se escuchase.
A partir de 12 años.
Mujeres de la cultura

 

Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat en Pakistán, una niña alzó su voz. Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación. El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida. Le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a casa de la escuela en autobús, y pocos pensaron que fuera a sobrevivir. Sin embargo, la milagrosa recuperación de Malala la ha llevado en un extraordinario periplo desde un remoto valle en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. A los dieciséis años se ha convertido en un símbolo global de la
protesta pacífica, y es la nominada más joven de la historia para
el Premio Nobel de la Paz.
A partir de 14 años.
Yo soy Malala

 


Bienvenido a un mundo de madres, esposas, pioneras, y revolucionarias. Tenemos científicas, aviadoras, diseñadoras, actrices, modelos, pintoras, cantantes, poetisas y novelistas, pero también mujeres de estado al frente de las potencias más grandes del mundo. Todas ellas han marcado el rumbo de la historia con la misma energía y capacidades que sus compañeros. Todas ellas han demostrado que, a igualdad de oportunidades, las mujeres pueden ofrecer tanto o más que ellos.
A partir de 14 años.
Grandes mujeres

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.